Un libro cada semana: 'El gran Gatsby' de F. Scott Fitzgerald | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'El gran Gatsby' de F. Scott Fitzgerald

Llega al cine la quinta versión cinematográfica de El gran Gatsby (me temo que nadie encarnará nunca al personaje como Robert Redford), una de las grandes novelas de la literatura estdounidense del siglo pasado, por no decir directamente de la literatura universal.

Hasta la publicación de Hermosos y malditos –otro título inolvidable–, Scott Fitzgerald era un formidable escritor de cuentos que se cotizaba muy alto en las revistas de postín de la época. Suyo es El curioso caso de Benjamin Button, un relato magnífico y original que luego tendrá una vuelta de tuerca en otra pieza maestra, El viaje a la semilla de Alejo Carpentier.

Francis Scott Fitzgerald protagonizó, en su propia vida, muchos de los episodios que cuenta en sus novelas. Asistió a las fiestas interminables de aquellos locos años veinte, conoció a titulares de grandes fortunas construidas sobre el contrabando y apoyadas por el crimen organizado, cedió a casi todas las tentaciones, subió a lo más alto y terminó descendiendo al infierno.

El gran Gatsby, publicada en 1925, refleja ese mundo enloquecido de noches rebosantes de alcohol (no solo), con políticos corruptos, millonarios con secretos inconfesables, matrimonios rotos y amores desenfrenados. Fue allí cuando empezó el culto a la eterna juventud, quizá la última herencia de esa época que tanto juego literario y cinematográfico ha dado. Los felices años veinte que ocultaban tantas cosas y que a tantos llevaron al desastre. Entre ellos, el propio Scott Fitzgerald y su esposa Zelda, sumida en la locura. Su tortuosa experiencia en varios centros psiquiátricos sirvió al novelista para escribir otra gran obra: Suave es la noche.

No sé si el filme de Baz Luhrmann será bueno. La novela es excelente.

(Publicado en elcorreo.com)