El cierre de librerías | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

El cierre de librerías

Ha cerrado la librería Top Books de la Gran Vía de Bilbao para trasladarse a otra calle. Hace bien poco echó la persiana  la Casa del Libro de Colón de Larreategui. Y los que ya tenemos unos años recordamos los cierres de la Galería del Libro y Arrilucea, entre otras librerías importantes de la ciudad. No es un asunto particular de Bilbao, por supuesto. Muchas grandes librerías o medianas, no digamos ya las pequeñas, están desapareciendo en todas las ciudades. O, como mal menor, se van a calles de menor relevancia a las que han ocupado a veces durante más de un siglo, como es el caso de Top Books, que antes fue Villar.

Es el signo de los tiempos. El libro electrónico, la piratería y el elevadísimo precio de los locales comerciales en el centro de las ciudades hacen muy difícil que las librerías puedan estar ahí. Porque también las grandes superficies comerciales, que en todos los casos tienen sus departamentos de librería, son una gran competencia.

No me gusta lo que está pasando. En el centro de las ciudades debe haber comercio de todo tipo, no solo tiendas de moda. Eso hace, además, que haya también todo tipo de gente a todas horas circulando por sus calles. Y las librerías están entre los comercios más hermosos, además del valor cultural y el prestigio que suponen para los barrios en los que se ubican. Las viejas librerías, con sus muebles y su decoración; y las nuevas, con su diseño, su luz, sus anaqueles completos, son siempre un gancho, un atractivo.

Y eso sin contar con lo que tiene siempre de pequeña aventura entrar en una librería, recorrer las mesas de novedades y los anaqueles, abrir los volúmenes, leer solapas y cubiertas, incluso oler la tinta… Miles de historias que nos esperan, que tratan de llamar nuestra atención. No concibo la vida, ni el centro de las ciudades, sin librerías.