Ningún fin de semana sin música: Concierto para piano Nº 5 de Villa-Lobos | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: Concierto para piano Nº 5 de Villa-Lobos

Heitor Villa-Lobos, considerado generalmente como el más grande compositor que ha dado Latinoamérica junto a Astor Piazzolla, fue un personaje de muchos perfiles: intérprete magníficamente dotado, que tocaba el violonchelo, la guitarra, el clarinete y el piano, investigador del folclore, pedagogo, activista cultural, gestor, director de orquesta… Tenía una enorme facilidad para componer, y se sabe que era capaz de hacerlo incluso en una taberna llena de gente gritando.

En sus años jóvenes, recorrió el Amazonas y, según narró él mismo, convivió con tribus caníbales en busca de melodías y danzas populares. Solía mostrar una foto en la que se le veía entre dos indígenas con taparrabos como muestra de que estuvo a punto de ser devorado. Cuando alguien le preguntaba por qué parecía tan tranquilo en la imagen y cómo es que había alguien tomando fotos y sin hacer nada por liberarlo, se echaba a reír.

Compuso una enorme cantidad de obras, muchas para combinaciones instrumentales insólitas. En este caso, es un muy tradicional concierto para piano y orquesta, el último que compuso, cuando tenía ya 67 años. Es una obra con melodías muy hermosas. Podríamos decir que está vagamente emparentada con Rachmaninov en cuanto al desarrollo de los temas y el tipo de melodías. Veinte minutos de música para disfrutar. Les recomiendo una atención especial al segundo movimiento.