Sin preguntas no debería haber cobertura (tampoco en la cultura) | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Sin preguntas no debería haber cobertura (tampoco en la cultura)

Hay tiempo para hablar del futuro del Ministerio de Cultura y de su posible titular. Prefiero centrarme ahora en lo que empieza a ser una práctica común de algunos autores y editoriales que no me gusta nada. ¿De qué estoy hablando? De cosas como la presentación, la pasada semana, de la última obra de Carlos Ruiz Zafón, El prisionero del cielo.

Qué quieren que les diga: invitar a un centenar largo de periodistas a una sala con espectacular decorado para que presencien cómo alguien hace una serie de preguntas más que fáciles de responder sin poder intervenir en ningún momento no me parece lo mejor. Ni para los periodistas ni para la promoción del libro ni por supuesto para el autor.

A ver si se va aclarando todo el mundo, los políticos y los responsables de la cultura pública y privada de este país: a los periodistas nos gusta hacer preguntas, las nuestras. Que serán mejores o peores pero se centran en aquellos aspectos que creemos que interesarán a los lectores/oyentes/espectadores. Ese es nuestro trabajo. Una presentación de un libro no es una conferencia. Incluso en algunas conferencias hay posibilidad de que los asistentes hagan unas cuantas preguntas al conferenciante, cosa que no fue posible en el acto de la pasada semana en Barcelona. Sorprendente, dada la profesión de todos los invitados al mismo.

Una propuesta: si empezamos a admitir que en las comparecencias públicas de los políticos, salvo mínimas excepciones, no debería haber cobertura si no hay posibilidad de preguntar, hagamos lo mismo con los actos relativos a la cultura. Lo merecen nuestros lectores y lo merecemos los periodistas. Por dignidad.