¿Por qué en Guipúzcoa se han vendido tan pocos bonos culturales? | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

¿Por qué en Guipúzcoa se han vendido tan pocos bonos culturales?

A falta de los datos definitivos, hay algo en las cifras de venta del bono cultural del Gobierno vasco que no entiendo. Se trata del reparto territorial. Según publicaba el miércoles este periódico, la BBK ha vendido algo más de 31.000, la Kutxa no llegaba a los 12.000 y la Vital superaba con amplitud los 8.000. Eso significa que en Vizcaya se han vendido muchos más que los que corresponden a su peso poblacional (algo por encima del 50%), también en Álava se han adquirido más de los que le tocaban por número de habitantes y en Guipúzcoa, en cambio, muchos menos.

¿Alguien ha estudiado las posibles razones? Dado que las campañas de promoción habrán sido iguales en los tres territorios y que los medios de comunicación habrán hablado más o menos lo mismo de esta campaña de promoción cultural, ¿por qué ese extraño reparto de las ventas? No puede ser por un problema de oferta cultural porque la de Guipúzcoa es mayor en términos absolutos y relativos a la de Álava. Entonces, ¿qué ha sucedido? Un buen tema de estudio para el Gobierno, porque del diagnóstico que se haga se pueden extraer conclusiones interesantes para el futuro.

Temas

consumo, oferta