Los mejores libros del año | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Los mejores libros del año

El año se acaba y, cómo no, ha llegado el momento de hacer balance. En un blog que trata sobre temas culturales estamos obligados a hablar de cultura. Y los libros son parte esencial de la misma. ¿Cuáles son los mejores libros de 2009 para ustedes?

Yo voy a hacer una lista con los que más me han gustado de los que yo he leído. Por supuesto, esto no pretende ser un canon de nada, entre otras razones porque con seguridad hay un montón de títulos de gran calidad que no he leído, por falta de tiempo o por desconocimiento. No he leído aún, por ejemplo, lo último de Auster y de Muñoz Molina, dos libros sobre los que, por cierto, he escuchado opiniones tan dispares como pocas veces había oído o leído antes, sobre todo en el caso del escritor andaluz. Hay a quien su libro le ha parecido extraordinario y quien piensa que es lo peor que ha escrito. A ver si puedo leerlo pronto para tener una opinión propia.

Entre los que yo he leído, y más o menos por orden de publicación, estos han sido los que más me han gustado:

1. La encantadora de Florencia, de Salman Rushdie. Una fantasía deslumbrante, un relato que compite con Las mil y una noches. Humor, aventuras, historia, amor… todo está en este libro que a mí me pareció fascinante cuando lo leí, en la primera mitad del año.

2. Anatomía de un instante, de Javier Cercas. Un libro de género difícil de definir porque usa elementos de la novela, el ensayo y el reportaje periodístico. La historia del 23-F contada con todo detalle mediante una estructura compleja pero muy eficaz.

3. Los túneles del paraíso, de Luciano G. Egido. Un relato sobre la construcción de una línea férrea en la frontera con Portugal que es al tiempo una reflexión sobre el progreso y sus víctimas y las inevitables derrotas de los humanos.

4. Alfombra voladora sobre Bagdad, de Hala Jaber. Un relato estremecedor sobre la vida en Bagdad durante los bombardeos estadounidenses, contada por una periodista anglo-libanesa. El horror necesario.

5. Caín, de José Saramago. La historia que cuenta el Génesis, pero centrada en la figura del hijo ‘malo’ de Adán y Eva. El Nobel portugués hace un alarde de humor y acidez al narrar una historia que todos conocemos. O creíamos conocer.

6. Retrato de un hombre inmaduro, de Luis Landero. El escritor extremeño continúa su retrato de esos seres comunes que pueblan su literatura. El protagonista, al borde de la muerte, cuenta su vida y resulta difícil no sentirse identificado con sus pequeños éxitos y sus grandes miserias.

7. El museo de la inocencia, de Ohran Pamuk. Una historia de amor de más de 600 páginas, ambientada en el Estambul de los años setenta. Para algunos tiene excesivas páginas, pero su lectura ofrece un extraordinario retrato de la burguesía turca y la historia de ese país.

¿Y los suyos? ¿Cuáles son los mejores libros de 2009 que han leído?

Temas

2009, mejores