El pasado domingo repusieron en TV Ocean’s eleven, de Steven Soderbergh. Ya la había visto, así que presté una atención más bien escasa. Ni siquiera me fijé en la banda sonora hasta que en una escena, justo cuando los ladrones abandonan el casino, suena a un volumen bastante elevado una música que no es la partitura original de la película, sino una versión orquestal del Claro de Luna de Debussy. Pregunta: ¿qué pinta esa música ahí? ¿Tiene algún significado?
En una película anterior, Frankie y Johnny, el Claro de Luna suena también en la escena final, pero en ese caso está bastante justificado. En Ocean’s eleven es, a mi juicio, un verdadero pegote. ¿Por qué el autor de una banda sonora para un filme hace algo así, colar una pieza clásica venga o no a cuento?
Les dejo con el Claro de Luna, una pieza realmente maravillosa que ha sido objeto de innumerables versiones. Además del original, para piano, conozco al menos la versión orquestal, para violonchelo y piano, piano y orquesta, guitarra, arpa, violín y piano y al parecer hasta hay alguna cantada con un ligero ritmo de bolero. O por lo menos así lo cuenta García Márquez en el relato corto En agosto nos vemos (se puede leer aquí). A mí, la que más me gusta es la versión original, para piano solo. Que es ésta que pueden escuchar aquí mismo.