La lectura y el metro | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

La lectura y el metro

Seguramente ustedes han oído alguna vez que España es uno de los países europeos con un índice más bajo de lectura de periódicos. Estamos situados justo encima del nivel que la Unesco considera como el límite que separa el desarrollo del subdesarrollo. Vamos, que no es precisamente para sentirnos orgullosos.

Entre las causas que se dan para explicarlo, hay una que se refiere al escaso uso del transporte público que es norma entre nosotros. En otros países, la mayor parte de la gente va a trabajar cada día en metro y en tren , sobre todo, y emplean el tiempo de viaje por la mañana en leer el periódico y por la tarde, al regresar a casa, en leer libros.

No suelo coger el metro a primera hora, pero sí por la tarde, y empiezo a notar que se están contagiando esos usos europeos. Cada vez veo a más gente leyendo libros (a veces, tremendamente gruesos, tanto que me pregunto cómo es posible que los lleven en la mano o el bolso con lo que pesan). Hace algún tiempo escribí un post pidiendo que no pusieran música porque era imposible concentrarse en el texto. La música ha desaparecido, no sé si por efecto de mi comentario (supongo que no, no voy a ser tan presuntuoso). Ahora estoy convencido de que si los trenes no fueran tan llenos todavía leería más gente. Porque sucede que hay veces que los viajeros van tan apretados que resulta muy molesto sacar el libro y ponerse a leer. Esa sí que sería una medida de fomento de la lectura sencilla pero eficaz. Aunque no esté incluida en el Plan Vasco de la Cultura.

Temas

lectura, metro