Kerouac y 'La vanidad de los Duluoz | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Kerouac y 'La vanidad de los Duluoz


Jack Kerouac, el mítico precursor de los hippies,
pasó su primer año de universidad en Nueva York fregando platos en un restaurante, entrenando con su equipo de fútbol americano y leyendo “La Ilíada” por las noches. El escritor vislumbraba su futuro en una agencia de seguros, con un sombrero colgado en la percha y una mujer rubia esperándole en casa. Nada de esto se cumplió, como se muestra en “La vanidad de los Duluoz”.

En este libro, inédito en español hasta hace diez años, cuando lo publicó Anagrama, Kerouac cuenta su vida entre los 13 y los 24 años, o de 1935 a 1945. Hijo de un francocanadiense y de una india, el corpulento escritor despuntó en el fútbol americano y gracias a esta habilidad ganó una beca para estudiar en la Universidad de Columbia. En ella se codeó con la élite neoyorquina, «hijos de judíos ricos, peleteros y agentes inmobiliarios», que llamaban “intrusos” a la gente como él, «estudiantes como una media de sobresaliente o notable y además buenos deportistas».

Kerouac, el autor de “En el camino”, tenía un futuro asegurado por delante y lo quiso mandar todo a paseo. Pero Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial y pronto se vio «friendo bacón para un millar de hombres». A su vuelta a Nueva York se unió a William S. Burroughs y Allen Ginbserg. Se drogaban a lo bestia. Y Kerouac se cansó. Empezó a escribir novelas, hasta “La vanidad de los Duluoz’, la última de sus obras.

Temas