Kamandi, the last boy on Earth | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Kamandi, the last boy on Earth

Leopardos piratas surcan el mar en busca de tesoros. Los leones 
vigilan en motos todo terreno las reservas naturales en las que
sobreviven los últimos seres humanos. Compañías de tigres a caballo
patrullan ciudades arrasadas en busca de sus enemigos: los brutales
ejércitos de gorilas. Ratas con escafandra bucean en las ruinas
sumergidas de New York para proteger sus laberintos de túneles. Sólo un
perro -Canus, un adicto al tabaco de pipa- parece preocuparse del
pasado. Y en medio de ese caos animal, Kamandi, el último chico sobre
la Tierra, intenta sobrevivir en un mundo asolado por el Gran Desastre
en el que el hombre perdió todo su poder ante la evolución de los
felinos y otros cuadrúpedos.

Esta es la historia del cómic Kamandi, recién recuperado por Clásicos DC, de Planeta D’Agostini,
y que desde otoño está a la venta en España. (Aquí ya se había
distribuido a principios de los 80 de la mano de la mexicana Novaro,
pero encontrar alguno de aquellos ejemplares es como buscar el Arca
Perdida)

Estamos ante un tebeo dibujado por Jack Kirby en 1972, en el que su
imaginación se desborda y crea una obra inquietante y magistral. Kirby,
uno de los padres del cómic de superhéroes, hace un giro en su carrera
y ya no dibuja a un personaje invencible y con poderes sobrenaturales.
Ahora, su protagonista es un joven que acaba de salir de un búnker
antinuclear y que no entiende nada de lo que sucede a su alrededor.
Además, es un juguete en manos de tigres, leones, gorilas y todo tipo
de animales antropomorfos. Kamandi
vaga de un lado a otro inmerso en aventuras que sirven como excusa a
Kirby para dibujar con sus trazos clásicos un mundo post nuclear -algo
tan de moda en aquellos años de Guerra Fría-  en el que los seres
de Disney son ahora bandidos de la película Mad Max. Como en otras
historias de Kirby, ni los diálogos ni las tramas son la bomba, pero el
dibujo y el derroche de fantasía compensan cualquier defecto.

P.D.

La influencia del Planeta de los Simios en Kamandi es más que evidente,
e incluso fue reconocida por Kirby. Pero, viendo los dibujos de Kirby
es también evidente que George Lucas se basó en muchos de los
personajes de Kamandi para crear el mundo de Star Wars.
(Incluso hay un león lleva una vara láser prácticamente  igual que
las espadas de los caballeros Jedi) No hay que olvidar que Kirby estuvo
a punto de demandar a Lucas por plagio -nunca lo hizo- por considerar
que algunas de las historias de Star Wars procedían de su serie ‘El
cuarto mundo’. Supongo que a Lucas le influiría Kirby, como al
dibujante le influyó la película de Heston. En cierta forma, leer
Kamandi supone acercarse a la semilla de la saga creada por Lucas.

Temas