Por pura coherencia, tengo que mantener algunas apuestas del año pasado: Philip Roth y Mario Vargas Llosa
están entre los favoritos (y parece incluso que han llegado a las
últimas votaciones) desde hace más de una década. Creo que Roth tiene
este año menos posibilidades, ya que el pasado premiaron a otro
anglosajón (Harold Pinter).
Lobo Antunes
es otro candidato muy serio, pero dado el sistema de cuotas que impera
en Estocolmo me extrañaría que se lo dieran. Es cierto que la Academia
sólo ha premiado a un autor portugués, Saramago, pero su galardón es demasiado reciente como para repetir.
Orhan Pamuk suena con mucha fuerza. Sus editores
están convencidos de que se lo van a dar este año o muy pronto, en
cualquier caso. Un magnífico escritor favorecido por el hecho de que
sería el primero en lengua turca y por su labor de puente entre Oriente y Occidente. En contra tiene que con sus 54 años quizá sea algo joven para lo que se acostumbra.
Salman Rushdie está todas las quinielas desde hace años. Como punto negativo tiene también escribir en
inglés (el mismo handicap que Roth, aunque él no es anglosajón). A favor, de nuevo esa vinculación
Oriente-Occidente y el haber publicado recientemente una verdadera
joya, Shalimar el payaso.
Entre los españoles, las candidaturas de dos grandes escritores, Ayala y Delibes,
me parecen débiles. A Ayala han tenido muchas oportunidades de
premiarlo, y no lo han hecho. Puede no tener ninguna relevancia, pero
nunca ha sido galardonado nadie con más de 90 años, y Ayala es ya
centenario. En cuanto a Delibes, uno de los escritores que mejor han
manejado el español en las últimas décadas, está retirado, y la
Academia gusta de premiar a autores en activo.
Creo que tienen más posibilidades Pere Gimferrer y Javier Marías.
Para muchos especialistas son los dos únicos autores españoles en activo (considerando que Vargas Llosa es español sólo a medias) que hoy por
hoy son serios candidatos al Nobel. Con Gimferrer, la Generalitat ha
hecho mucho trabajo en Suecia desde hace tiempo. Marías es un autor muy
conocido fuera de España, muy premiado y con una literatura del tipo que prefiere la Academia.
No puedo olvidar otros nombres que se citan casi todos los años, y que de nuevo están ahí. Amos Oz, Adonis, Ismail Kadaré, Carlos Fuentes,
Tomas Transtromer y el periodista polaco Ryszard Kapuscinski,Tampoco se puede descartar una sorpresa absoluta: nadie hubiese dado un duro por Jelinek hace dos años, y Pinter estaba muy bajo en las apuestas en 2005.
Si tuviera que quedarme sólo con tres nombres, mi apuesta sería: Pamuk,
Vargas Llosa y Rushdie (espero no gafarlos). ¿Y la de los lectores de este blog?
P. S. Ramiro Pinilla ha obtenido el Nacional de Narrativa. Un premio sin duda merecido.
ULTIMA HORA: En esto, como en todo, hay apuestas con dinero de por
medio. Pues bien, a pocas horas de que se conozca el fallo (jueves día
12 a la una de la tarde, hora peninsular española), el favorito para
los apostadores es Orhan Pamuk (3 a 1), seguido por Adonis (4 a 1) y
Kapuscinski (5 a 1). No es que quiera decir nada, pero lo cuento por si
acaso.