Preguntas a la vuelta de vacaciones | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Preguntas a la vuelta de vacaciones

0,1886,2553680,00_01.jpghermitage-museum_01.jpg

Los veranos ya no son, tampoco en lo cultural, lo que eran. Aquellos remansos de paz, con la gente instalada en los bares  de moda de los que nos habla cada día en el periódico Enrique Portocarrero, son ahora tiempos de turbulencias. Se toma uno un mes de vacaciones y mientras tanto Grass reconoce que perteneció a las SS; los Rolling Stones cancelan
más conciertos que algunos divos de la ópera conocidos precisamente por
el alto riesgo que supone siempre su contratación; un puñado de
importantes escritores anuncian la publicación de libros en editoriales diferentes a las suyas de toda la vida; el Hermitage demuestra que tiene más agujeros que un colador y por allí se le van los cuadros; Follett desvela que su nuevo libro se inspira en la catedral de Vitoria
Casi cada día ha habido una de esas noticias que hacen la delicia de
cualquier medio en octubre o marzo. Y encima ha sido en plena canícula.

Lo bueno de todo ello es que creo
que estas noticias pueden hacernos pensar un poco, aunque sea a la
sombra de un toldo, a escasos metros del mar y mientras tomamos una
caña. Por ejemplo: ¿cuántos intelectuales, artistas y creadores
en general, de entre quienes se quedaron en Alemania en los años
treinta y primeros cuarenta, no formaron parte de una o de otra forma
del sistema? Sigo: ¿alguien va a compensar alguna vez seriamente
a los perjudicados por las cancelaciones de grupos como los Stones…?
Porque el dinero de la entrada se devuelve, pero que yo sepa no se hace
lo mismo con otros gastos que mucha gente afronta para ir a un
concierto: hotel, viaje, comidas, etc.

Más preguntas: ¿están las editoriales en plena guerra
para arrebatarse autores, tal y como pasó hace una década? Y si es así,
¿qué debe valorar más un autor -o su agente-: un adelanto más suculento
o el nombre del sello, el mimo con que sea editado, la calidad de la
promoción y la distribución…?

Continúo: ¿quién vigila a los
vigilantes en los museos? Y no me refiero sólo a los vigilantes de
uniforme, sino a toda la gente que trabaja de una o de otra forma para
esas instituciones? ¿Alguien ha valorado lo que supone en publicidad
que un autor de ventas millonarias como Follet hable de una ciudad? En
Vitoria deben de estar dando saltos de alegría: primero Coelho y ahora
Follet.  Y no miro hacia ningún otro lado.

En fin, que he vuelto preguntón, que es algo que al fin y al cabo forma parte de mi oficio.

Ah, y es un placer tenerlos a todos (o casi) de nuevo en cualquier punto de la red.

Temas