"Derecho al peligro" | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

“Derecho al peligro”

 

El otro día, leyendo el ensayo ‘La ausencia de los mejores’, de Ortega y Gasset, encontré la siguiente nota a pie de página:

«Quien analice lealmente y sin beatería democrática el derecho moderno
no puede menos que descubrir en él un elemento de pusilanimidad, por
fortuna, mezclado con otros más respetables. Mientras las revoluciones
modernas se han hecho para demandar el derecho a la seguridad, en la
Edad Media se hicieron para conquistar o afirmar el derecho al peligro».

Ese concepto del «derecho al peligro» me pareció realmente interesante.
Desde cierto punto de vista, creo que reclamarlo en el siglo XXI es
algo de pijos o snobs. Me gustaría ver la cara de algún ciudadano de Bagdad,
Jerusalén, Medellín -o de algunos barrios de Madrid, sin ir más lejos-,
cuando algún listillo le hable del «derecho al peligro».

Pero no quería llegar ahí. En medio de campañas como la del carné de conducir por puntos, de multas por hablar con el móvil  mientras se conduce, de controles de alcoholemia, nos encontramos con que el ídolo del último año es un personaje, Fernando Alonso,
que se gana la vida corriendo a más de doscientos kilómetros por hora.
Me parece algo esquizofrénico y, por lo tanto, una buena metáfora de
nuestro sistema de vida. Nos colocan en el altar a un ídolo pero no nos
dejan hacer lo que él hace. Es como meter a un niño todo el día en una
pastelería y sacudirle con una regla de madera en los dedos cada vez
que intenta coger un dulce. Así nos malcrían.

Temas