El Nobel, a punto | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

El Nobel, a punto

El Nobel de Literatura está al caer. Eso significa que unos cuantos  escritores en todo el mundo vivirán estas horas con ese desasosiego íntimo de quien sabe que está en algunas quinielas para convertirse en uno de los protagonistas de la ceremonia que cada año se celebra el 10 de diciembre en Estocolmo. Lógicamente, los interesados niegan siempre vivir pendientes del Nobel, pero es seguro (y muy humano) que cada año, en la mañana del jueves de octubre en que se anuncia el galardón, estén algo más atentos al teléfono de lo que es normal.
¿Quién lo ganará este año? Tras el fiasco del pasado, cuando todas las apuestas apuntaban hacia una mujer, pero desde luego no a Elfriede Jelinek (que levante la mano quien no conozca una escritora mejor), este año los rumores son menos concretos. Pero los hay.

Dos nombres son imprescindibles porque están en todas las quinielas desde hace una década: el estadounidense Philip Roth y el hispano-peruano Mario Vargas Llosa. No sorprendería que se lo dieran a uno de los dos porque lo realmente extraño es que aún no lo tengan, dado que se trata de autores de extraordinaria calidad.
Pero la lista de galadonados con el Nobel de Literatura no sólo se nutre de grandes autores. Ya empezaron mal, dando el primero a Sully Prudhomme (¿quién ha leído algo suyo?) en vez de entregárselo al gran Tolstoi, y luego han elegido en no pocas ocasiones escritores completamente prescindibles. Es ocioso recordar, en cambio, la extensa relación de los genios de la literatura que se murieron sin haberlo logrado.

Este año circula un rumor (sin duda, interesado, como todos, porque además la lista de candidatos y las votaciones sucesivas son secretas durante medio siglo) que apunta a que la Academia Sueca podría sumarse a las celebraciones del 400 aniversario del ‘Quijote’ y premiar a un autor en lengua española. Hace 15 años del último (Octavio Paz), pero también es cierto que entre 1977 y 1990 fueron premiados nada menos que cuatro autores de habla hispana (Aleixandre, García Márquez, Cela y Paz). Si el rumor es bueno, el primer candidato es sin duda Vargas Llosa. Aunque no falta quien sostiene que la Academia, que al parecer ya ha negado el premio a algún autor por razones extraliterarias (Borges, Céline), no ve con demasiada simpatía las posturas políticas a veces  ultraliberales del autor de ‘La fiesta del chivo’.

Si se obviara a Vargas Llosa por motivos tan poco relacionados con la calidad de su escritura, no hay un candidato claro dentro de las letras hispanas, por más que el casi centenario Francisco Ayala fuera propuesto de forma reiterada en los años noventa. Sí hay, en cambio, un nombre emergente, que gana prestigio con cada obra y que ya ha comenzado a sonar en Estocolmo, después de haber recibido numerosos premios internacionales: Javier Marías. En su contra quizá tenga solamente la edad. Marías, que acaba de cumplir 54 años, está muy por debajo de la media de los galardonados en la última década.
Ya falta poco para que sepamos el nombre…


Temas