Imanol – Mendian gora haritza | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Imanol – Mendian gora haritza

La voz y la música de Imanol Larzabal combinada con los versos de Xabier Amuriza desembocaron en esta canción siempre escasamente valorada. Pura poesía salida de la mejor garganta de la euskal kanta. Verso a verso, nota a nota, no hay forma más expresiva para transmitir el amor hacia tu propia tierra.

Estilo bertsolari desde el comienzo hasta el final. De tono menor a mayor para volver al menor con la intención de describirnos nuestra tierra, la que conocemos pero no respetamos. Para hacernos ver que en la vida no todo es felicidad sino que también hay que convivir con la tristeza y que, pese a ello, hay mil motivos para cantar con alegría.

Cuánto echamos de menos a Imanol ahora que su voz está apagada. Pocos como él supieron querer a su tierra y a sus gentes. Siempre comprometido con ella y ellos. Primero desde la política, luego con la palabra. Por eso es triste acordarnos de que Imanol se vio obligado a morir fuera de Euskadi, expulsado por quienes también siempre dicen amar a esta tierra y que sin embargo tienen actuaciones destructivas con el pueblo al que dicen defender, cuando realmente sólo se empeñan en socializar su ignorancia sin respetar ni a personas ni a ideas.

Pero olvidemos la política y disfrutemos de su obra.

Monte arriba está el roble
las cabras andan por las peñas
el alma del mar trae
espuma sobre las olas.
Quiero cantar a la vida
si no se me descomponen las palabras
pondría a danzar el mundo
como si fuera Dios.

La tristeza de Euskal Herria
la costura de los vestidos negros
se ha llenado de pájaros llorosos y
se ha quedado sin humor.
Dadme frescor
agua de mano en mano
bebiendo la sopa azul de las estrellas
vivo a gusto.

El poeta de Euskal Herria
la trompeta del cementerio
tocando a muerto y
golpeando el vacío.
Alegra tu cara
guardando las penas para ti
que cada mañana la vida también
está surgiendo ahí mismo.

El mundo no siempre es alegría
también está triste a veces
pero existen mil motivos
para cantar alegres.
De todas formas no quiero
aumentar las penas que vienen
la noche que yo muera
al menos dormid tranquilos.

Imanol Larzabal vio la luz en Donosti en 1947 pero su último aliento se esparció por Orihuela en 2004. Su voz grande y gruesa de barítono sumada a su afición por la poesía forjaron una carrera sólida pero poco comercial. Lo suyo no era vender discos. Disfrutaba con experimentar, en el mundo del jazz, de la canción de autor, de la música tradicional, del rock suave, de la música mística…

Sus primeros contactos con la cultura vasca los dio bailando con el grupo Argia y fue entonces cuando su compromiso con la libertad le llevó a la cárcel, para posteriormente exiliarse a Francia en 1971. En París conoció a Paco Ibáñez, la gran influencia que marcó su obra, y publicó dos singles con el seudónimo de Mitchel Etchegaray.

Regresó a Euskadi en 1978 y nos hizo partícipes de su inimitable producción con canciones inolvidables como ‘Lau haizetara’, ‘Poeta kaxkarra’, ‘Mayo’o esta ‘Mendian gora haritza’. Siempre unido a grandes poetas, musicó a Jon Mirande, Sarrionandia, Patziku Perurena, Felipe Juaristi…

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

enero 2012
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

enero 2012
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031