The Beatles - Something | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

The Beatles – Something

Si ayer The Beatles se veían derrotados por Joe Cocker, hoy es el día de devolverles el trono gracias a ‘Something’. Esta joya digna de ser guardada en los sótanos de la Torre de Londres fue escrita por George Harrison, el talento oculto del cuarteto. El tercer beatle tuvo pocas oportunidades para mostrarlo, eclipsado por John Lennon y Paul McCartney, que se llevaron la mayoría de los focos y los besos.

Pero Harrison fue un compositor grandioso, como lo demostró con ‘My sweet lord’, su primera obra en solitario y la primera canción de los miembros de The Beatles que triunfó una vez separados. ‘My sweet lord’ pasará por este blog tarde o temprano.

Pero hablemos de ‘Something’, de 1969, una espectacular composición, una balada sin igual, causa de terremotos en ese alma del que nos habla la religión y que la inteligencia niega. Se realizó una versión diaria durante varias semanas hasta que quedó como la quería Harrison, es decir como si estuviera grabada en vivo. Su capacidad creadora dio su mayor muestra en esta lírica cargada de sentimiento. Para valorarla basta con decir que Frank Sinatra siempre mantuvo que era su balada favorita, la mejor de la historia sin necesitar decir ‘te quiero’ en la letra. Con más de 150 versiones, es la segunda canción de The Beatles más interpretada por otras artistas después de ‘Yesterday’.

Harrison explicó en varias entrevistas y en su libro autobiográfico ‘I me mine’ que la compuso sin pensar en alguien en particular, pero Patty Boyd, su esposa por aquella época, mantiene hasta la saciedad que estaba dedicada a ella porque era su musa. «Todos creen que la escribí hablando de Pattie, pero realmente la escribí pensando en Ray Charles», dijo Harrison. ‘Something’, sorprendentemente, no llegó al número uno en Gran Bretaña, aunque sí en Estados Unidos. La explicación puede encontrarse en el hecho de que los americanos la pusieron como cara A del single, mientras que los británicos optaron por ‘Come together’ en el lado A y ‘Something’ en el B. Por una vez, y no lo confesaré nunca más, doy la razón a los estadounidenses. De cualquier forma vendió más de dos millones de copias en todo el mundo.

Algo en la forma en que ella se mueve
me atrae como ningún otro amor
Algo en la forma en que ella me seduce
No quiero dejarla ahora
Tu sabes que creo en ella aún

En algún lugar en su sonrisa ella sabe
que yo no necesito ningún otro amor
Hay algo en ella que me lo demuestra
No quiero dejarla ahora
Tu sabes que creo en ella aún

Me preguntas si mi amor crecerá?
No lo sé, no lo sé
Si te quedas conmigo quizás lo sepas
No lo sé, no lo sé.

Algo en la forma en que ella lo siente
Y todo lo que tengo que hacer es pensar en ella
Algo en las cosas que ella me hace sentir
No quiero dejarla ahora
Tu sabes que creo en ella aún

Qué miedo da hablar del mejor grupo de música de la historia. Aquellos chavales que se dieron a conocer en Liverpool allá por 1957 y que crearon una revolución en el pop hasta ahora inigualable. Sólo década y media de actividad de cuatro genios sirvió para que nada de lo que hasta entonces se había hecho tuviera valor ante sus creaciones, cada una de ellas una joya.

John Winston Lennon, James Paul McCartney, George Harold Harrison y Richard Starkey (Ringo Starr) saltaron a la listas de éxitos en 1962 y desde entonces hasta su separación no se bajaron el puesto más alto. Desde ‘Love me do’ hasta ‘Let it be’ nada de lo que hicieron puede olvidarse si se oye. Distintas formas de cantar, distintas formas de interpretar, nada visto hasta el momento.

La leyenda, la beatlemanía, un fenómeno de idolatría cargado de histeria en el público femenino, se extendió por todo el mundo gracias también a sus experiencia cinematográficas. Éstas nada aportaron al séptimo arte pero subrayaron el carisma arrollador del grupo.

Con una media de dos discos anuales, la extraordinaria fecundidad musical de la formación salpicó el mundo de creaciones inolvidables y revolucionarias que pasaron por homenajes al blues negro, a la psicodelia, eclipsaron baladas pretéritas y abrieron caminos que luego su seguidores completaron a su sombra. Sólo las desavenencias entre sus miembros acabaron con su torrente creativo. Ocurrió en 1970 y allí murió el grupo. El mito pervivirá siempre.

Su influencia fue inmensa, hasta el punto de dejarse sentir poderosamente en el fenómeno musical del pop que surgió en Gran Bretaña tras ellos. Todos quisieron superarlos. Nadie lo consiguió. Eso sí, todos les imitaron.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

enero 2012
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

enero 2012
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031