Reconozco que este blog es un poco descastado, más propenso a rebuscar novedades que a seguir atentamente carreras, pero hay unos cuantos artistas a los que debo esa lealtad. Me refiero a los que han colocado alguno de sus discos en las escuetas listas evadidas de fin de año, esas tablitas de cinco títulos en las que trato de resumir lo más interesante que suena por aquí. Y ayer me di cuenta que varios de esos santos patrones del blog tienen novedades recién editadas, así que vamos a hacer una pequeña rueda de repaso para ponernos al día rápidamente. Si lo escuchan todo seguido, incluso existe cierta coherencia.
La primera es Cate Le Bon, una de las protagonistas de la lista de 2016 con su álbum Crab Day. Resulta que a nuestra galesa loca favorita se le quedaron unas cuantas canciones en el tintero, escritas «bajo el mismo estandarte de lo imposiblemente absurdo», y ahora ha recopilado cuatro en un EP. Hasta ha filmado este vídeo alucinógeno para el tema que da título al disquito.
Seguimos con otros británicos, muy británicos: British Sea Power llevaban cuatro años sin editar nada. En nuestra lista de 2013 aparecía su último álbum oficial, pero también habría podido figurar su banda sonora para el documental From The Sea To The Land Beyond, que cada día me gusta más. Cada vez que la escucho, me arrepiento de no haber metido los dos en la minilista de cinco. En fin, estos amantes de los animales disecados, los uniformes vetustos y la melancolía otoñal sacan su nuevo álbum en marzo, pero ya tenemos el adelanto de Bad Bohemian.
En realidad, la melancolía de British Sea Power es casi cascabelera si se compara con las creaciones de Jessica Curry, la compositora (también británica, sí) que colocó en la lista evadida de 2015 su emocionante banda sonora para un videojuego. Ahora acaba de lanzar Fields Were The Essence Of The Song, una pieza de veintidós minutos pensada para proporcionar «un paisaje emocional» que acompañe y matice los paseos del oyente. Echemos a andar.
Los paisajes sonoros de Noveller abrían la lista evadida de 2015. Ahora, la guitarrista Sarah Lipstate (es decir, la chica de la foto de arriba) tiene preparado ya su siguiente álbum, que saldrá al mercado en febrero y se ajusta a los parámetros de los anteriores: Noveller acumula artesanalmente capas instrumentales que van dando forma a un tejido envolvente y evocador. Es música que remansa el tiempo y se lleva la mente de viaje. He aquí el sencillo de adelanto.
Y terminamos con otros protagonistas de aquel 2015 nuestro: por desgracia, el dúo catalán ††† ha suspendido sus operaciones mistéricas, pero sus dos mitades mantienen una actividad incansable. Marc O’Callaghan, en concreto, siempre está maquinando cosas nuevas bajo su identidad de Coàgul, pero además ha rescatado algunas viejas grabaciones de su viejo y brutalísimo proyecto Pedraforca. «Hacía lo que yo consideraba que debía ser el black metal», ha declarado a Vice, aunque en el fondo del ruido late esa inclinación a la melodía que también ilumina sus torturadas grabaciones de electrónica industrial.