Luna llena y la sombra el Teide | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Luna llena y la sombra el Teide

Tenerife, Islas Canarias | Autor: Daniel López, El cielo de Canarias

Las Islas Canarias tienen, sin duda, numerosos atractivos. Uno al que se le presta poca atención, salvo que seamos aficionados a la astronomía, son sus maravillosos cielos nocturnos. Pasar una noche en altura, en aquellos cielos, no tiene precio. Si tenemos la suerte de hacerlo en Tenerife, algo que no nos podemos perder es ver una puesta (o salida) de Sol. Paradójicamente, el espectáculo se encuentra en el lado opuesto a la puesta (o salida) del Sol. El pico del Teide proyectará su sombra hasta perderse en el horizonte.

Al contrario de lo que se pueda pensar, el fenómeno no es exclusivo de Tenerife. Cualquier pico que sobresalga en cualquier lugar del mundo dará lugar al mismo maravilloso fenómeno. La preciosa postal puede tener un plus: si coincide con la luna llena, la punta del pico coincidirá con la misma. A su salida, si es al atardecer, o a su puesta, si es al amanecer.

Pondremos ahora algunos vídeos. ¿Por qué no coinciden punta de la sombra y la luna en estos casos? Luego la respuesta

Cuando tenemos luna llena, el Sol está justo en frente de la cara que vemos de la Luna. Por eso, coinciden puesta de Sol y salida de Luna. O salida de Sol y puesta de Luna. Si la luna llena coincidiera exactamente con este momento, la luna saldría o se pondría coincidiendo con la alargada sombra del Teide. Pero lo normal es que suceda antes o despues. Cuanto mayor diferencia exista, más lejos veremos Luna y sombra del Teide.

Si quereis saber más, aquí un vídeo de una retransmisión en directo del evento por parte de starryearth, con comentarios de Miquel Serra-Ricart

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728