No soy de secretos, así que hoy vengo a contaros los “secretos” de la APOD (Astronomy Picture of the Day). Para mí, que disfruto con la divulgación, lo mejor de que esa foto haya llegado ahí es, por una parte, que más gente verá Venus y Mercurio. Y, por otro lado, que demuestra que hacer cosas como está al alcance de casi cualquiera. Paso a contaros la historia de esa foto.
Desde que llegue a de vacaciones a Zamora, he estado fotografiando la conjunción para este blog. Me la he perdido pocos días. Estaba el lunes por la tarde en el bar de Gallegos cuando llegó la hora de la cita diaria con la pareja de planetas. El anochecer era especialmente claro, así que se me ocurrió darle un toque especial a la foto del día. Y me fui hasta el molino de agua, que ya ha “posado” para mi otras veces. Ya colgaré las fotos.
Puse la cámara sobre el trípode y tiré unas 10 fotos, variando encuadres y exposiciones. En 15 minutos, trabajo terminado. Y de post producción apenas nada. Simplemente recorté la foto por ambas esquinas, para mejorar el encuadre. Ningún tratamiento. La foto salió así de la cámara.
Al día siguiente, tras colgar la foto en el blog, se me ocurrió mandarla a APOD. La foto había quedado chula y como aún no habían publicado nada de la conjunción, busque en la página alguna dirección ala que enviarlas. Y para allá fue.
Sobre las 10 de la noche, recibí un email, diciendo que la foto saldría al día siguiente. Y me adjuntaban una dirección provisional donde ver como iba a salir. Así de simple. Muchas veces son APOD fotos muy curradas, tanto al telescopio como al ordenador. Otras, en cambio, se trata de encontrar un motivo bonito, elegir un buen encuadre y estar en el sitio adecuado en el momento adecuado.
No os creáis que os libráis hoy de otra foto de Venus y Mercurio. En una, por partida doble, pues aparecen reflejados en una pequeña laguna. Mañana las subo a flickr.
Tranquilos. Para mañana ya tengo casi listo algo diferente.
8 de abril de 2010, Gallegos del Campo (Zamora)