Iñurrategi, Vallejo y Zabalza alcanzan el C-I (6.500 m.)en el Pilar Oeste del Makalu | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

Iñurrategi, Vallejo y Zabalza alcanzan el C-I (6.500 m.)en el Pilar Oeste del Makalu

Ya conocían el camino y esta vez han necesitado 2 horas menos para superar los 1.200 metros de desnivel que van desde su Campamento Base (5.300 m.) hasta el punto donde han establecido su Campo I (6.500 m.), que en realida suele ser el C-II en las expediciones normales. Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, los componentes de la expedición Naturgas Makalu’09, han terminado en tan sólo seis horas la primera etapa de la ruta que les llevará a la cumbre del Makalu por el Pilar Oeste, una ruta nunca antes conquistada en estilo alpino: sin porteadores ni oxígeno artificial, ni campos previamente preparados ni cuerdas fijas.

Aunque las nevadas de los días anteriores han hecho que la vía estuviera más pesada, hemos ascendido mucho mejor que la vez anterior. Se nota el efecto de la aclimatación, hemos llegado bastante enteros”, señalaba Juan Vallejo

Igual que en el primer intento, han aplicado una de las máximas del estilo alpino: la rapidez, y han podido colocar su diminuta tienda para dos personas -poco más de dos metros cuadrados de una tela extra-fina- en una suave pendiente sobre nieve. Las dos o tres próximas noches, en cambio, tendrán que colocar las tiendas en unas estrechísimas repisas, a modo de balcones sobre el abismo, en las que ni podrán salir de la tienda. (En la imagen, los tres alpinistas intantes antes de partir esta mañana hacia la cumbre)

Esta tarde los 3 alpinistas han recibido el parte meteorológico que les anuncia un ligero cambio en las previsiones, un problema que está sufriendo la mayoría de las expediciones que hay en estos momentos en Himalaya. No hay manera de obtener una buena ventana de tiempo, de seis o siete días para ascender sin el peligro del viento. Las previsiones para mañana les anuncian precipitaciones por la noche y viento de 33 km por hora al mediodía (algo más de lo que pensaban), aunque no demasiado frío para los 6.000-7.000 de altitud: -15 grados.

El parte no es el mejor, pero mañana temprano Iñurrategi, Vallejo y Zabalza recogerán su mini-tienda, se echará cada uno su mochila de 5 kilos a la espalda y afrontarán la segunda etapa, hasta los 7.300 metros. La vía, que a partir de ese tramo comienza a hacerse más vertical, consta de largos pasos tanto de roca como de terreno mixto: hielo, nieve y roca. Sobre los 6.900 metros hay una travesía difícil en roca, a la que los franceses llamaron “travesía terrorífica”. Además, hay poca nieve en la montaña debido a que el año está siendo seco y se encontrarán con bandas de roca lisa, lo que dificulta aún más la ya de por sí complicada ruta. El último largo son 15 metros verticales donde no hay casi nada a qué agarrarse; es el tramo más exigente de la jornada, conocido como ‘El muro Seigneur’, uno de los mitos del himalayismo. Y no tienen margen de errot, ya que no hay espacio para parar o vivaquear hasta la repisa superior, situada a 7.300 y donde han previsto situar su campo II.

La jornada de mañana será larga y complicada. Ya lo decía el vitoriano Juan Vallejo en el intento anterior:Aunque ya de por sí, la ruta es técnicamente complicada, lo que le da más dificultad es el estilo alpino en el que la vamos a escalar. Esto le introduce muchas dosis de incertidumbre, con la particularidad de que cuanta más altura ganemos, la ruta va ganando más enteros en dificultad“.

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


mayo 2009
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031