El síndrome del mal inexistente | Pasamos consulta - Blog elcorreo.com >

Blogs

Fermín Apezteguia

Pasamos consulta

El síndrome del mal inexistente

Los miedos, como las cucarachas, en tiempos de crisis, nacen, crecen y se multiplican. Frente a ellos, la mejor forma de prevención es la racionalidad. En el último mes, he tenido que explicar en varias ocasiones que los periodistas no convertimos en noticia lo primero que nos encontramos por el camino. Los profesionales de la información estamos obligados a comprobar la veracidad de las historias que nos llegan. A los que nos dedicamos al ámbito de la salud no nos queda más remedio que dotarnos de herramientas que nos permitan evaluar el alcance de cada novedad que nos cuentan. Habrán oído mil y una leyendas sobre nuestra forma de trabajar, pero, sinceramente, qué profesión está libre de tópicos. ¿Abogados? ¿Albañiles? ¿Médicos…? En la Prensa escrita nos jugamos nuestra credibilidad cada día en los kioscos. De ese euro veinte o euro y medio que cada consumidor paga por el periódico depende nuestro futuro profesional y la estabilidad de nuestras familias.

Cada vez tengo que explicar a más profesionales de gabinetes de comunicación que en las páginas de información de un diario no vale todo. No nos basta a los periodistas con que nos vendan una gran historia, preferiblemente con carácter de exclusiva. Nos hace falta que el relato tenga seriedad, autenticidad y evidencia. En el ámbito de la salud, todos estos conceptos toman especial relevancia, porque los lectores creen, con razón, que lo que les contamos tiene un aval científico, profesional. Su esperanza en un futuro personal mejor, muchas veces, se tambalea, crece o se sostiene en función de lo que le contamos.

Sé por experiencia propia lo que es trabajar en un Gabinete de Prensa y de la profesionalidad de la gran mayoría de las personas que se cuelgan al otro lado del teléfono para vender -es puro argot- lo mejor de su cliente. Pero, insisto, en el mundo de la información en general y en el de la salud en particular, que es al que me dedico, no vale todo. Lo que me ha llevado a escribir todo esto me ocurrió ayer jueves por la tarde. Me costó lo suyo hacer entender a mi interlocutor que, como periodista de salud, no puedo dar cobertura a una charla sobre el riesgo del wi-fi en los colegios porque, sencillamente, no hay evidencia científica que demuestre que es perjudicial para la salud. “Es una cuestión de prevención”, intentaba convencerme. “No sabemos si el wi-fi afecta o no a la salud, así que por si acaso, más vale prevenir que lamentar”. Curiosamente, trataba de convencerme de lo provechoso y sano de utilizar servicios de comunicación por hilos frente a los que funcionan por ondas, mientras me llamaba desde un móvil, como le hice ver.

Mi mente esta abierta. Soy periodista y, como tal, estoy dispuesto a publicar que el wi-fi, o lo que sea, es perjudicial para la salud cuando haya evidencia científica, cuando se publique en una revista especializada o lo advierta una institución reconocida, como la Organización Mundial de la Salud, que de momento dice todo lo contrario. No hay evidencia científica. ¿Deberíamos dar cobertura informativa al primero que nos llamara para decirnos que ha visto aterrizar un ovni en el campo de San Mamés? ¿Qué harían ustedes, como lectores, si vieran que una simple llamada de teléfono nos ha servido para hablar de una posible intoxicación masiva con Cola-Cao en un centro escolar? Una cosa es la cautela y otra la siembra del terror. Si no fuera por las connotaciones que en Euskadi tiene aún oír esta palabra, no dudaría en hablar de terrorismo informativo para definir, entre otras cuestiones, la divulgación de ideas falsas que contribuyen a generar temores infundados entre la población. ¿Por qué se permite? Las instituciones sanitarias deberían hacer algo antes de que el síndrome del mal inexistente se convierta en una enfermedad crónica con tintes de epidemia.

La salud al alcance de cualquiera

Sobre el autor

Categorías

Buscar


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031