Pantxoa eta Peio – Itziarren semea (El hijo de Itziar) | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Pantxoa eta Peio – Itziarren semea (El hijo de Itziar)

Las limitaciones que impone expresar una idea en un idioma tan minoritario como el euskera han impedido que este alegato contra la tortura se extendiera como merecía su mensaje. La canción más conocida de Pantxoa eta Peio llegó a nosotros en 1969 y desde entonces, dejando al margen su utilización política, ha servido para agitar la sensibilidad de quienes siempre hemos creído que ningún exceso de la fuerza es justificable y menos proviniendo de manos de quien, por principios del sistema, debería precisamente impedirlo.

La letra de Telesforo Monzón nos cuenta la historia del ondarrutarra Andoni Arrizabalaga, protagonista de una serie de encontronazos con las fuerzas de seguridad franquistas. Fue arrestado en tres ocasiones y en todas fue víctima de los habituales excesos que se registraban por aquella época en las comisarías policiales y en los cuarteles de la Guardia Civil.

Fue en 1964 cuando vivió la terrible experiencia por vez primera. Detenido y acusado de ser el autor de unas pintadas, permaneció cruelmente confinado en un cuartel de Bilbao durante tres días, en los cuales su resistencia física fue probada con todo tipo de vejaciones y malos tratos. Acabó encerrado en la desaparecida cárcel de Larrinaga de la capital vizcaína durante otras veintidós jornadas.

Cuatro años después vivió un suplicio que se prolongó durante otros ocho días, primero en el cuartel de la Benemérita de Ondarroa y luego en las instalaciones del instituto armado en Zarautz. Fue allí donde su experiencia adquirió el mayor grado de dramatismo a manos de un capitán que, cincuenta años después, paradójicamente ha sido imputado por la jueza argentina María Servini, que investiga crímenes del franquismo.

Luego fue conducido a San Sebastián, donde permaneció incomunicado otros catorce días y noches bajo la licencia que el estado de excepción decretado en Gipuzkoa otorgaba a los agentes. A este último periplo está, precisamente, dedicada la canción que hoy analizamos.

El tercer arresto llegó en 1969. El ‘modus operandi’ se repitió, aunque esta vez los escenarios de las torturas fueron los cuarteles de Eibar y San Sebastián. Cinco días de interrogatorios y golpes de todo tipo lo condujeron definitivamente a la prisión donostiarra de Martutene, acusado de un atentado que se produjo cuando Arrizabalaga ya se encontraba en los calabozos.

Tras ser sometido a un juicio sumarísimo, fue condenado a muerte. Pero las protestas que se repitieron en todo Euskadi lograron detener la ejecución y que la pena capital fuera conmutada por una larga estancia en los centros penitenciarios de Puerto de Santa María, en dos ocasiones, y de Segovia.

Andoni Arrizabalaga recuperó la libertad en 1977, una vez llegada la democracia. Sin embargo, la fortuna siempre le fue esquiva y en 1984 perdió la vida en los Alpes, practicando montañismo, su gran pasión. Fue víctima de una avalancha.

La historia llegó a los oídos de Monzón, ministro del Gobierno vasco en el exilio, de manos de Miren Basterretxea, madre de Andoni. Monzón residía en Donibane-Lohitzun y allí se entrevistó con un grupo de madres de presos que se dirigían a Roma para ser recibidas por el papa Pablo VI después de gestiones diplomáticas realizadas por la iglesia.

Monzón escribió en verso la desgarradora experiencia de Arrizabalaga, para que, algo más tarde, fueran los cantantes de Iparralde Pantxoa Carrere y Peio Ospital quienes le pusieran voz y música. Desde entonces, ‘Itziarren semea’ se ha erigido en un icono contra la tortura y un himno popular que pocos vascos desconocen.

http://youtu.be/UPCU-bDmGhU

Itziarren semeak ez du laguna salatzen…
eta zakurren aurrean tinko ta ixilik egoiten…
Itziarren semea hori duk mutila!
iñor salatu baino nahiago du hila
harro egon liteke Maji neskatila,
espetxetik jali ta joanen zaio bila!

El hijo de Itziar no delata a sus compañeros
y ante los perros (los agentes) se mantiene firme y en silencio…
Menudo muchacho es el hijo de Itziar
prefiere la muerte antes de delatar a nadie
la joven Maji puede sentirse muy orgullosa de él
y cuando salga de la cárcel irá a buscarle

Haurra zer egin haute holan agertzeko?
Ama, jo egin naute mintza arazteko
izenik eman al duk? Esantzak egia!
ez ama, ez dut eman! Jali naiz garbia!
Jali haiz garbia?
Bai ama, egia!
ta amak eskeini zion klabelin gorria

Hijo, ¿qué te han hecho para que estés así?
Madre me han pegado para que hable
¿Y has dado algún nombre?, dime la verdad
No madre, no les he dado ni un sólo nombre
He quedado limpio.
¿Has quedado limpio?
Sí madre, de verdad.
Y su madre le ofreció un clavel rojo

Zazpi gizon nituen joka inguruan,
makilaz hartu naute ostikoz lurrean,
baina nik ez dut eman lagunen izenik,
ta hantxe gelditu dira fitsik jakin barik.

Siete hombres me han rodeado
y no han parado de golpearme,
me han machacado en el suelo a patadas y a porrazos,
pero yo no les he dado nombres de compañeros
y allí se han quedado sin saber nada

Lau aldiz sartu naute urean burua
zangotik euki naute zintzilikatua
bainan nik ez dut eman lagunen izenik,
ta hantxen gelditu dira filxik jakin barik!
Zangotik zintzilik, ni beti ixilik!
ta hantxe gelditu dira fitxik jakin barik!

Cuatro veces me han sumergido la cabeza
me han tenido colgado de los pies,
pero yo no les he dado nombres de compañeros
y allí se han quedado sin saber nada
colgado de los pies pero en silencio,
y allí se han quedado sin saber nada

Izerdia ta odola burutik behera…
ezpainak urratu ta azazkalak atera,
baina nik ez dut eman lagunen izenik,
ta hantxe gelditu dira fitsik jakin barik!
odolez beterik, ni beti ixilik!
ta hantxe gelditu dira fitsik jakin barik!

He estado sudando y sangrando de arriba a abajo
me han desgarrado los labios y arrancado las uñas
pero yo no les he dado nombres de compañeros
y allí se han quedado sin saber nada
ensangrentado pero siempre en silencio
y allí se han quedado sin saber nada

Itziarren semeak
ez du laguna salatzen
eta zakurren aurrean
tinko ta isilik egoiten…

El hijo de Itziar
no delata a sus compañeros
y ante los perros (agentes) se
mantiene firme y en silencio

Espetxerat igorri dute
amak ez du ezagutu
ta Majik, pulliki pulliki
eman diozka bi musu.

Le han enviado a la cárcel
su madre ni le ha reconocido.
y Maji, muy suavemente,
le ha dado dos besos

VERSIONES

El vizcaíno GONTZAL MENDIBIL ofreció su profunda voz para modernizar este tema eterno.

El compositor guipuzcoano JUAN CARLOS IRIZAR realizó su visión instrumental de la canción que hoy analizamos para su disco de 2004 ‘Oroimenaren lorratzak’.

PANTXOA ETA PEIO, que junto a Benito Lertxundi son ya decanos de la Euskal kanta berria, dieron sus primeros pasos a la sombra de Telesforo Monzón, que no sólo es el autor de ‘Itziarren semea’ sino también de otras canciones emblemáticas del dúo vasco francés como ‘Lepoan hartu ta segi aurrera’, ‘Ikastoletako ereserkia’ o ‘Batasuna’. El vínculo entre el autor y los intérpretes lo constituía el grupo cultural Amaia.

Su complicidad nació en la infancia, cuando compartieron colegio. Desde entonces han pasado casi siete décadas y ellos siguen juntos, después de escribir muchas páginas de la memoria cultural del País Vasco. Su estilo personal ha extendido la música popular del otro lado de la frontera a todo el territorio de Euskal Herria, tanto al norte como al sur del Bidasoa.

Canciones que hablan de alegrías y ternuras, que alaban y critican, que lloran y ríen, pero siempre pegadas a la existencia, constituyen el legado de Pantxoa CarrEre (Azkain-1948) y Peio Ospital (Ezpeleta-1948). Nadie como ellos ha puesto voz a la exigencia de libertad, a la reivindicación del euskera y a la patria vasca. Más de docena y media de discos atestiguan su trabajo.

Sin duda, son propietarios des dos voces que parecen una sola, que constituyen el pasado y el presente de la canción vasca. El futuro también contará con ellos, sin duda.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

mayo 2015
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

mayo 2015
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031