Gibson Brothers - Cuba | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Gibson Brothers – Cuba

Imposible no bailar con este tema. ‘Cuba’ ha movido esqueletos desde que salió al mercado en 1978 en Francia y un año más tarde en España. La combinación de ritmos de inspiración latina con una letra que nunca he intentado comprender, y cuyo análisis debería circunscribirse sólo a la frase «Cuba, quiero bailar la salsa», confluyeron en un producto ganador.

Pero hay que aclarar que cuando cita a Cuba, Gibson Brothers no se refiere a la isla caribeña gobernada por la gerontocracia de los hermanos Castro, sino a una persona –al parecer mujer– que dedica todo su tiempo al baile y a la bebida, y que goza de una dilatada vida social que provoca desgaste en su cuerpo.

Música disco en toda su extensión, nacida en una época de apogeo de esta corriente en el continente europeo, siguiendo la vía abierta por la película ‘Fiebre del sábado noche’ y su culto a las discotecas. ‘Cuba’ está dotada de una sensualidad especial que, bajo la producción del compositor y arreglista galo Daniel Vangarde, le permitió alcanzar el número uno del hit parade a este lado del Atlántico.

El éxito de ‘Cuba’ se extendió en el tiempo, porque este tema aparece siempre en las recopilaciones de música disco europeo y porque Gibson Brothers se encargó asimismo de realizar varías remezclas a lo largo de los años.

Cuba, quiero bailar la salsa
Cuba, quiero bailar la salsa
Cuba, quiero bailar la salsa
Cuba, quiero bailar la salsa

Cuba, quiero bailar la salsa
Cuba, quiero bailar la salsa

Invitas a bailar con la música
como nadie lo hace
la primera vez que te vi
sabía que era el amor

Mi corazón está en llamas
la noche es divina
mi único deseo
se está haciendo realidad

Cuba, quiero bailar la salsa

Cuando estás en movimiento
parece que no te importa
ocultar tus emociones
tu alegría, tu desesperación

Tú eres la que yo quiero
corazón de amor

Cuba, quiero bailar la salsa
Cuba, quiero bailar la salsa
Cuba, quiero bailar la salsa
Cuba, quiero bailar la salsa
Cuba, quiero bailar la salsa
Cuba, quiero bailar la salsa

En 1982 en España se volvió a hablar de este tema por su parecido a la canción ‘Bailando’ de ALASKA Y LOS PEGAMOIDES, publicada ese año. La obra de Carlos Berlanga, Nacho Canut y Olvido Gara tenía sí, bastantes semejanzas. Aunque las críticas les acompañaron durante un tiempo, la polémica se diluyó.

VERSIONES

ROBERT ABIGAIL & DJ REBEL actualizaron ‘Cuba’ en 2011.

EL MARIACHI realizó en 1996 otra revisión.

The WILL D.C. PROJECT firmó una versión acústica.

GIBSON BROTHERS lo componían tres hermanos –Chris (vocalista y percusión), Patrick (voz y batería) y Alex (voz y eclados)– oriundos de la isla de Martinica, pero que se criaron en los suburbios de París.

Desde allí dieron sus primeros pasos en el mundo musical, cuando todavía eran adolescentes y acompañaban a consagrados artistas franceses como Johnny Hallyday.

Desde allí pintaron también con los colores del Caribe el panorama musical europeo de finales de los setenta y principios de los ochenta. Sus producciones acuñaron el término ‘disco salsa’ y su estética de coloridas camisas y sus cortes de pelo afro se hicieron muy populares en todo el continente europeo y Sudamérica.

Por sus venas corrían en la misma proporción la sangre y el fuego, y sus actuaciones eran un compendio de fuerza y comercialidad.

Con ‘Cuba’, uno de sus primeros trabajos, dieron el golpe y enlazaron con otras obras que asentaron su popularidad, pero que no llegaron en ningún caso a la altura alcanzada con su canción franquicia. ‘Qué será mi vida’, ‘Latinoamérica’, ‘Quartier latin’, ‘Mariana’, ‘Ooh What a life’… cosecharon una relativa popularidad, pero su trayectoria se fue apagando de forma paralela al decaimiento de la música disco.

Sus trabajos estaban firmados, además de por Vangarde. por Jean Kruger, quien también creó éxitos para Ottawan, Sheila B. Devotion y otros. Vangarde había trabajado con anterioridad en España y es padre, entre otros, del famoso tema veraniego ‘Un rayo de sol’, de Los Diablos.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

octubre 2013
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

octubre 2013
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031