>

Blogs

Anje Ribera

Música callada

The Eagles – Hotel California

Que ‘Hotel California’ es una de las grandes canciones del rock de todos los tiempos no lo pone en duda nadie. Que su éxito fue inmenso tampoco. Lo certifican los dieciséis millones de copias que vendió su single, que fue considerado el mejor de 1976 -cuando se escribió- y de los dos años siguientes. Tres décadas después asimismo ha protagonizado ya más de otro millón de descargas digitales.

Pero lo números jamás han servido para certificar leyendas y esta canción no sólo es una leyenda sino que convirtió en leyendas a los integrantes de Eagles. Una obra redonda, una composición perfecta que pervive al paso de los años sin perder su frescura. Un clásico atemporal, multiversionado por todo tipo de artistas, que ha cincelado su título en la historia de la música moderna.

‘Hotel California’ fue compuesta en un establecimiento hostelero del mismo nombre radicado en el pequeño pueblo de Todos Santos, en el sur de Baja California, donde su autor, Don Henley, pasaba unos días. Allí conoció una leyenda local que aseguraba que el fantasma de una chica llamada Mercedes invitaba a tragos todas las noches a los parroquianos del bar del hotel. Henley cuenta cómo llegó al lugar cansado, buscando un remanso donde recuperar fuerzas. Allí encontró su paraíso.

Le recibió una chica, que portando sólo una vela le mostró su habitación. «¡Bienvenido al Hotel California, donde siempre tenemos la misma estación anual!”, dijo la joven antes de entregarle las llaves. La lenguas del lugar dicen que ella también le prometió que pronto volvería con una botella de vino. Pero nunca regresó y en la recepción le aseguraron que entre el servicio no había ninguna chica.

No obstante, la explicación oficial de The Eagles sostiene que la canción es una metáfora al mundo de la drogas y en especial a la cocaína y a la marihuana. Otra teoría es que el ‘Hotel California’ en realidad era un centro de salud mental donde habitaba un grupo de vidas frustradas. Y aún existe una tercera hipótesis que defiende que el tema se refiere a una antigua iglesia cristiana convertida en un lugar de culto satánico.

La leyenda que acompaña a esta canción también incluye una denuncia por parte de Ian Anderson, compositor de Jethro Tull, que repetidas veces sostuvo que ‘Hotel California’ es similar a su canción ‘We used to know’.

http://youtu.be/puHoadtIivc

En un oscuro camino del desierto,
viento frío en mi pelo
cálido olor de flores,
elevándose en el aire
Adelante, en la distancia,
vi una luz trémula
Mi cabeza se puso pesada,
y mi vista se oscureció
Tenía que parar por la noche
Ella estaba allí en la puerta de entrada
Yo escuché la campana de la misión,
y pensaba para mi
Esto debe ser el cielo o el infierno
Entonces ella encendió una vela
y me mostró el camino
Había voces bajo el corredor
Me pareció escucharlas decir…
Bienvenido al Hotel California
Un lugar tan adorable,
un lugar tan adorable
Lleno de habitaciones
el Hotel California
En cualquier momento del año,
lo puedes encontrar aquí
Su mente está perturbada por las alhajas
Ella tiene el Mercedes Benz
Ella tiene muchos chicos lindos
Que llama amigos
Como bailaban en el patio,
dulce sudor de verano
Algunos bailes para recordar,
algunos bailes para olvidar
Entonces yo llamé al dueño,
Por favor, deme mi vino, y él dijo
No hemos tenido ese espíritu aquí desde 1969
Y aún aquellas voces están llamando desde lejos
Te despiertan a la media noche
Solo para escucharlas decir…
Bienvenido al Hotel California
Un lugar tan adorable,
un lugar tan adorable
Ellos disfrutan la vida en el Hotel California
Que linda sorpresa, trae tus excusas
Espejos en el techo,
el champagne rosado en hielo
Y ella dijo, aquí somos todos prisioneros
de nuestra propia invención
Y en la recámara del dueño
Ellos se reunieron para la fiesta
Ellos la apuñalan con sus cuchillos acerados
Pero no pueden matar a la bestia
Lo último que recuerdo
Es que estaba corriendo hacia la puerta
Yo tenía que encontrar el pasaje que me llevara
al lugar donde estaba antes
Relájate, dijo el hombre de la noche
Estamos preparados para recibirte
Tu puedes reservar
en cualquier momento que quieras
Pero nunca puedes irte!


Eagles se formó en Los Ángeles en 1971 cuando Glenn Frey (cantante, guitarrista y compositor) y Don Henley (batería y cantante) se unieron a la banda que acompañaba a la cantante Linda Ronstadt. Una experiencia de aprendizaje que duró dos años, tras los cuales decidieron apostar por un grupo propio con la colaboración Bernie Leadon (guitarra, banjo, mandolina), Randy Meisner (bajo), Joe Walsh (guitarra y coros), Don Felder (guitarra) y Timothy B. Schmit (bajo).

Pronto se vieron premiados con el éxito, pero su conversión en dioses la llevó a cabo ‘Hotel California’ a mediados de los años setenta. Desde entonces no han descendido del Olimpo. Con cinco sencillos y seis álbumes números uno se separaron en 1980 para volverse a reunir catorce años más tarde y centrar su carrera en actuaciones en directo que priman sobre sus producciones en estudio.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

enero 2012
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

enero 2012
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031