Bosques | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Bosques

A menudo, las respuestas que recibimos a las preguntas que nos hacemos sobre la naturaleza son sorprendentes por lo inesperadas. Voy a relatar dos investigaciones sobre los bosques cuyos resultados son, como decía, inesperados, además de contradictorios.

El cambio climático, tan denostado, es el motor de múltiples investigaciones. En una de ellas se nos dice que, a pesar de la mala prensa del cambio climático, que en algunos aspectos puede ser beneficioso. El gas más importante con efecto invernadero, es decir, que contribuye al calentamiento global y, por lo tanto, al cambio climático, es el dióxido de carbono. La manera más efectiva, y natural, para retirar dióxido de carbono de la carbono de la atmósfera, y así mitigar el efecto invernadero, es por medio de la fotosíntesis de las plantas, que fija el gas y lo convierte en compuestos de carbono, sobre todo en celulosa. Por ello, se puede deducir que, si ha aumentado la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, la fotosíntesis se verá facilitada y será más eficaz y, en último término, provocará un aumento en el crecimiento de las plantas. Esta es la hipótesis. Y una respuesta nos llega de Estados Unidos en los trabajos de Sean McMahon y su grupo del Centro Smithsoniano de Investigación Ambiental de Edgewater.

McMahon y sus colegas han revisado el crecimiento de los bosques, de su biomasa, en 55 parcelas de un bosque templado cercano a Annapolis, en Estados Unidos. Los datos son de 22 años en zonas del bosque de las que se conoce su historia, en algunos casos desde hace 250 años. Y el crecimiento observado  es superior al esperado en el 90% de las parcelas (la excepción son aquellas en las que ha muerto un árbol de gran tamaño) con un porcentaje medio del 20%. Cuando los investigadores relacionan el aumento de la biomasa con la temperatura del lugar en los últimos 100 años y con la concentración local de dióxido de carbono en los últimos 17, la relación es positiva. Por tanto, a mayor temperatura y mayor concentración de dióxido de carbono, más biomasa de bosque. La hipótesis inicial se cumple.

Viajamos a Europa, a la Península Ibérica, y las investigaciones de dos grupos catalanes, uno de la Universidad de Barcelona dirigido por Laia Andreu-Hayles, y otro de la Universidad Autónoma de Barcelona, liderado por Josep Peñuelas, nos van a mostrar que este asunto es más complicado de lo que parece. El grupo de Laia Andreu-Hayles estudia el crecimiento de cinco bosques de pinos en el norte, centro y este de España, mientras que el grupo de Peñuelas analiza, a partir de la bibliografía publicada, el crecimiento de 47 bosques de todo el mundo, incluyendo tres de Cataluña. Los resultados de ambas investigaciones son similares: no se detecta un aumento del crecimiento en los bosques de la Península Ibérica. Y en la revisión de Peñuelas, este resultado se extiende a los bosques de todo el mundo, lo que contradice los resultados de McMahon para los bosques del este de Estados Unidos. Mientras en este trabajo se dice que las causas del aumento de crecimiento son la temperatura y la concentración de dióxido de carbono, en los trabajos de los investigadores se propone que no existe el aumento de crecimiento por las sequías que provoca el cambio climático. Todavía queda mucho por estudiar.

 

*Andreu-Hayles, L. y 6 colaboradores. 2011. Long tree-ring chronologies reveal 20th Century increases in water-use efficiency but no enhancement of tree growth at five Iberian pine forests. Global Change Biology doi:10.1111/j.1365-2486.2010.02373x

*McMahon, S.M., G.G. Parker & D.R. Miller. 2010. Evidence for a recent increase in forest growth. Proceedings of the NationalAcademy of SciencesUSA107: 3611-3615.

*Peñuelas, J., J.G. Canadell & R. Ogaya. 2010. Increased water-use efficiency during the 20th century did not translate into enhanced tree growth. Global Ecology and Biogeography DOI:10.1111/j.1466-8238.2010.00608x

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930