Pensar (II) | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Pensar (II)

Es una conclusión inesperada, pero el grupo de Jean-Philippe Chaput, de la Universidad Laval de Quebec, en Canadá, ha demostrado que el trabajo intelectual provoca el consumo excesivo de calorías. Para ello, plantearon un experimento en el que 14 estudiantes realizaron tres tareas: estar sentadas y relajadas, leer y resumir un texto y, finalmente, completar en el ordenador una serie de tests sobre la memoria y la atención. Después de 45 minutos de completar su tarea, cada estudiante comía lo que quería de un buffet libre.
Después de las tareas intelectuales, las estudiantes consumían 848 calorías más después de resumir el texto, y 1057 calorías más tras los tests de ordenador, sin tener ninguna preferencia especial en los alimentos ingeridos. En resumen, un 23,6% en el primer caso y un 29,4% en el segundo.
Simultáneamente, los autores analizaron la sangre de las estudiantes y detectaron que los trabajos intelectuales provocan grandes fluctuaciones de los niveles de glucosa e insulina, y la concentración de cortisol, hormona que aparece en el estrés, aumenta. Quizá el trabajo intelectual produce un mayor estrés en el individuo y ello dispara el apetito.
En fin, que el trabajo intelectual puede ser un componente importante y poco conocido del fenómeno actual de aumento de la obesidad como problema de salud.

*Chapur, J.-P., V. Drapeau, P. Poirier, N. Teasdale & A. Tremblay. 2008. Glycemic instability and spontaneous energy intake: Association with knowledge-based work. Psychosomatic Medicine 70: 797-804.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


septiembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930