La tanorexia es la adicción al bronceado y, según Carolyn Heckman y su grupo, del Centro contra el Cáncer Fox Chase, presenta algunas características comunes a la adicción al alcohol o a las drogas. Los autores pasaron por internet un cuestionario sobre el bronceado a 400 estudiantes de la Universidad de Virginia en Richmond y, según sus respuestas, llegaron a varias conclusiones. Las preguntas a contestar incluían cuestiones como la incomodidad de no estar bronceado, la tolerancia al bronceado, el conocimiento del peligro que representa el bronceado en relación con el cáncer de piel o la utilización de aparatos de rayos UVA.
Nada menos que el 27% de los encuestados se pueden clasificar como bronceado-dependientes; cerca del 40% han utilizado en algún momento los aparatos de rayos UVA, y la media de su uso por primera vez se acerca a los 17 años de edad. En general, se toma el sol más que el bronceado bajo techo, aunque en invierno se puede invertir la tendencia. Y, curiosamente, los dependientes del bronceado suelen ser delgados y fumadores.
*Heckman, C.S., B.L. Egleston, D.B. Wilson & K.S. Ingersoll. 2008. A preliminary investigation of the predictors of tanning dependence. American Journal of Health Behavior 32: 451-464.
*Fox Chase Cancer Center (2008, September 4). Addicted To Tanning Beds? ‘Tanorexia’ Common Among University Students. ScienceDaily. Retrieved September 10, 2008, from http://www.sciencedaily.com /releases/2008/09/080902122849.htm