Amigos, compromisos ineludibles me obligan a interrumpir durante un tiempo este blog. Haré alguna visita de vez en cuando y os dejaré algún saludo y algún post. Un abrazo a todos mis lectores y hasta pronto.
Creo que todos hemos visto en televisión o en el periódico esas enormes salas desde las que se dirigen las transacciones de la bolsa. Cada uno de los operadores está sentado ante una mesa con media docena de monitores y un montón de teclados y ratones, todos funcionando a la vez, aunque sea imposible verlos […]
Los médicos forenses han descrito, no habitualmente pero sin ser una rareza, accidentes fatales causados por alguna técnica de autoerotismo. Sin embargo, el equipo de E. Koops, del Instituto de Medicina Legal de Hamburgo, tras una experiencia de 20 años de autopsias y 40 casos de muerte por autoerotismo, han encontrado tres casos que, por […]
En este blog ya he demostrado que, a veces, los biólogos investigan verdaderas tonterías; o, por lo menos, así nos lo parecen, quizá el futuro nos obligue a rectificar. Incluso es difícil asegurar cuál es la investigación más inútil de todas ellas. Pero, y sin dudarlo, la que ahora voy a contar es uno de […]
Producimos basura. Nuestra sociedad produce basura en grandes cantidades. Cada uno de nosotros produce basura en grandes cantidades. Hasta ahora, la solución habitual es amontonarla y, en la mayoría de los casos cubrirla con tierra o enterrarla en enormes fosas. Después hay que vigilar constantemente los enterramientos ya que pueden contaminar el suelo que los […]
Es viernes. Hoy vale con algo breve y placentero. El doctor R.J. Levin, de la Universidad de Sheffield, en Inglaterra, es partidario, por nuestra salud y la de nuestra descendencia, de la masturbación. La abstinencia sexual demasiado prolongada, según el doctor Levin, provoca hiperespermia o, lo que es lo mismo, un volumen excesivo de semen, […]
Los animales se comunican entre sí de diferentes maneras, entre ellas, por la emisión de sustancias químicas llamadas feromonas. También lo hacen los mamíferos, con alguna demostración que se mantiene todavía en estudio; por ejemplo, y tal como demostró Martha McClintock, la concordancia del ciclo menstrual en grupos de jóvenes que viven juntas parece evidente […]
Miedo. Del lat. metus. 1. m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. Así define el miedo el Diccionario de la Lengua Española. Todos tenemos miedo, antes, después o siempre, de esto, de aquello, de lo de más allá, o de todo a la vez. Pero Kenneth Kendler y su […]