Hace tiempo que no escribo, sobre esas pequeñas grandes palabras, que nos definen la sociedad en la que vivimos y a nosotros mismos.
Hoy contestando a un comentario de una amiga que suele filosofar, me he ido por los cerros de Ubeda en lugar de hablar sobre su frase, aunque ella, es la que me ha motivado a escribir el post de hoy.
Ciertamente, barrigón, recién comido, con mi café calentito, al lado, me ha costado un gran esfuerzo decidirme sobre si escribir o tumbarme en el sofá… cada día me estoy volviendo mas vago…
Pero mientras la bolsa intenta subir con el permiso de New York, al final me he decidido a reproducir el comentario de esta amiga y escribir sobre su comentario.
Curi, que así se llama esta amiga, dice:
Libertad, eso ¿qué es?
La libertad, define a quien no es esclavo de otro, ni que nadie nos obliga a realizar algo que nosotros no deseamos, pero ocurre que vendemos nuestro tiempo por dinero, (llámese trabajo), pero si no hemos nacido ricos, si no trabajamos no comemos.
Libertad, también es la “libertad” de opinar sobre un tema libremente.
Libertad, también es posible que cuando no respetemos los derechos de los demás, se convierta en libertinaje.
Según Curi, libertad es reírse cuando se pueda y llorar cuando se necesite….
Creo que ser libre, sería vivir en medio del monte, comiendo los frutos del bosque y durmiendo donde nos plazca….. pero desde luego eso es una quimera, que además tampoco quiero realizar, estoy demasiado acostumbrado a esta sociedad consumista, me gusta el aire acondicionado, me gusta Internet, me gusta tomar la cervecita, los chuletones de Avila….
Entonces, abolida la esclavitud, la mayoría de la sociedad que conocemos es considerada libre, pero, entonces, ahora ¿qué es la libertad? ¿es la libertad la libre expresión?
Libertad ¿es poder cambiarse de empresa, si encuentras otra? Pero cuando encuentras esa empresa y firmas tu “contrato” ¿no vendes tu libertad?
Libre soy ahora, que escribo este articulo por la sencilla razón de que me apetece escribirlo, estrujo la esponja que llevo dentro de mi cabeza, intentado comprender y comentaros lo que es la libertad, y a mas estrujo la mencionada esponja, mas liado estoy y mas convencido estoy de que la libertad no existe.
Dependemos de pagar impuestos a papa estado, hasta por cosas como nuestra casa (el que la posea) con el esfuerzo que nos ha costado conseguirla, que paguemos los arbitrios lo veo lógico, son gastos comunes, pero pagar por tener casa…
Si compramos un medicamento, también pagamos impuestos ¿es lógico? Si compramos un medicamento debe ser que nos gusta atiborrarnos de pastillas y es un bien no necesario………..
Libertad es elegir que película ver…. (si la ves tu solo) porque como la veas con alguien hay que negociar que película ver.
Libertad si es, cuando me pongo a pintar uno de mis cuadros, ahí si que soy libre, pinto cuando quiero, porque quiero, con el material que mas rabia me de, con los colores que me apetezcan (o posea en ese instante) el motivo que yo quiera (o consiga dibujar)…. Total que libertad es pintar un cuadro, bonita solución, me gusta, aunque para gustos colores.