Fiscalidad a la carta | Héroes - Blog elcorreo.com >

Blogs

BAdmin_elcorreo

Héroes

Fiscalidad a la carta

Asombra el entusiasmo con que se toman decisiones delicadas. En las fotos sale Rajoy aplaudido a rabiar por los suyos. Acababa de decir que las autonomías donde gobierna el PP no subirán los impuestos, mientras lo hacen las autonomías socialistas. Seguramente si un dirigente del PSOE hubiese anunciado en otro mitin que en sus autonomías sí que los suben también la ovación de sus fieles hubiese sido cerrada.

Esto es de locos. Naufragamos entre vítores generales. No se trata aquí de quién tiene razón, si los subidores de impuestos o los que los estancan. Lo que impresiona es la superficialidad con que se está gestando el desequilibrio fiscal. En Madrid se felicitan porque atraerán recursos de otras regiones por su menor presión fiscal en algunas partidas. El gusto por la emulación regional convertirá a España en una suerte de almoneda de chollos impositivos. La ambición autonómica es convertirse en paraísos fiscales, en una especie de Bahamas, Islas Vírgenes, Bermudas, Andorra o Gibraltar sin salir de casa. Hasta gustarían aduanas interautonómicas, neofielatos, para gravar o desgravar (lo que fastidie más al prójimo) las mercancías de la comunidad vecina. Todo se andará. De momento podrían hacerse anuncios proclamando que aquí los ricos pagan menos, que allí el ahorro tributa… las posibilidades de los cuadros fiscales son enormes.

La exaltación identitaria de las autonomías combinada con la crisis y la superficialidad política hacen estragos. La fragmentación fiscal constituye uno de los acontecimientos más graves, no ya para mantener una apariencia de unidad nacional – lo que, por lo que se ve, le trae al pairo a los jefes -, sino, al menos, para salvaguardar alguna racionalidad en la gestión de la cosa pública. Desconcierta el empleo de fiscalidades tan distintas contra una misma crisis. Después el estropicio lo pagaremos todos a escote, los más gravados y los menos. Además, las distintas políticas fiscales son pura improvisación, en función de los intereses de partidos. No responden a estrategias definidas para combatir la crisis. Sólo buscan salvarse de la quema o rentabilizarla. Por tan nobles propósitos esto se está yendo al garete.

Así por ejemplo cuesta entender que los extremeños paguen impuestos sobre los depósitos en los bancos y los demás no, o que media España pague ecotasas y no lo haga la otra media. ¿Por qué los andaluces han de pagar más IRPF, qué lógica tiene?, ¿por qué en unas autonomías se colocará el impuesto a las rentas altas y en otras no? De momento, lo harán Cataluña y Baleares a los de más de 100.000 euros, Andalucía para más de 80.000 y Extremadura de 60.000 euros para arriba. No se entiende este lío.

O sí.

La única “lógica” que se le ve es el electoralismo. No hay ninguna coordinación ni desde el Gobierno – que tiene competencias de esta naturaleza – ni desde los partidos. Cada uno va a lo suyo, según crea que le irá en la feria autonómica. El resultado: se resquebraja la unidad de mercado y desaparece el principio de igualdad de los ciudadanos a la hora de pagar tributos. Tampoco podría culparse en mayor grado a unos u otros. Tanto desde el PSOE como desde el PP han entrado en la carrera de fragmentar la fiscalidad. Con frenesí, pues creen que hay votos en este huerto.

Entre todos la mataron y ella sola se murió.

Publicado en Ideal

Por Manuel Montero

Sobre el autor


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930