El mundo al revés. Hace unos días, analizaba la tercera entrega de Runaway , una aventura gráfica ‘made in Spain’ que ha tenido una más que digna repercusión internacional. Pues bien, ahora resulta que un videojuego de una empresa valenciana lidera las listas de ventas en Japón. Toda una hazaña si tenemos en cuenta que más del 90% de los juegos que se venden en España están desarrollados en el extranjero. Zombie Panic in Wonderland, que por cierto llega este viernes a nuestras fronteras, se ha convertido en uno de los videojuegos más descargados por los usuarios de la consola de sobremesa de Nintendo . Eso sí, hay que explicar que se trata de una empresa valenciana ubicada en Japón. Vamos, que su nombre, Akaoni Studio, no podía ser más nipón ya que significa en ese idioma ogro rojo, uno de los muchos personajes de la rica mitología de ese país. Pero que todo esto no nos despiste. Su fundador y director se llama José Manuel Iñiguez, que aprovechó al máximo su época de estudiante en el país del sol naciente, y ha logrado su particular versión oriental del sueño americano. Ganar a los japoneses en campo contrario. Y eso tiene un mérito increíble. De hecho, la propia prensa japonesa pensaba que se trataba de un producto cien por cien patrio. No puede haber mayor halago viniendo de esas tierras poco dadas a valorar a los productos occidentales.
¿Y de qué va el juego? Pues bien, se trata de un arcade de los de toda la vida especialmente diseñado para