En mi peculiar circunstancia de padre novato, los conciertos son un lujo que me permito muy de vez en cuando, así que una agenda como la de este mes, bien cargada de frutos suculentos, me proporciona más tortura que satisfacción. Predominan los sonidos tradicionalistas y las viejas glorias, como de costumbre, pero esta vez hay mucho nivel general y algunas exquisiteces. En fin, que ustedes disfruten, y añadan cuanto quieran en los comentarios.
Kafe Antzokia: estarán los fab four de pega The Cavern Beatles (día 5), el galleguismo elegante de Luar Na Lubre (6), el trombonista italiano Mr T-Bone, con Jamaica en el corazón (7), la guitarra ardiente y el cuerpo sudoroso de Poppa Chubby (11), la repanocha festiva de la Jim Jones Revue (12), los sonidos tradicionales con bautismo inequívoco de North Mississippi Allstars y White Cowbell Oklahoma (21), Michael Monroe, el de Hanoi Rocks, con su banda (22) y Femi Kuti, el hijo más conocido de los muchos que tuvo el dios del afrobeat Fela Anikulapo (25).
Santana 27: lo de hoy, con Soilent Green y Today Is The Day encabezando un demoledor cartel, son palabras mayores dentro de la música inquieta e incómoda (2). Además, pasarán por la sala de Santa Ana el doblete vodevilesco de Fangoria y Bla (6), el flamenco fresquito de Las Migas (7), el punk pop domesticado de Pignoise (13, también el 12 en el Jimmy Jazz vitoriano), un tributo a Bob Marley (14) y la psicodélica gira de Alone Records con The Soulbreaker Company, Cuzo y Aleppo Pine (20).
Rock Star Live: a ver si Tricky vuelve a fumar en el escenario, como hizo en el Actual logroñés (3). Por Barakaldo pasará también el rock urbano de La Fuga (6), el metal finlandés de Children Of Bodom (8) y el guitarrista Marty Friedman, al que recordamos por Megadeth, pero que también tiene discos de new age (10). De todas formas, a lo que no faltará un servidor es al concierto de la sucursal bilbaína de Rock Star, la cita con Lagartija Nick en su nuevo formato de trío (5, en la foto de arriba).
Sala BBK: le he abierto epígrafe porque acoge cuatro conciertos interesantes, pero veo que los de Rory McLeod (15) y Netnakisum (29) forman parte de un ciclo de la UPV y son con invitación, así que ignoro en qué medida será fácil asistir. Pero bueno, están los otros dos: la bonita combinación de M Ward y Howe Gelb (24) y el señor oscuro de Van Der Graaf Generator, Peter Hammill (25).
Otros: ¿preparados para una enumeración agotadora? Antes de nada, los de pasado ilustre, esa gente a la que se suele mencionar con coletilla. Peter Case, el de los Nerves y los Plimsouls, tiene anunciado concierto en el Cotton Club (21); Richard Lloyd, el de Television, estará en el Azkena (27), y Morfi Grey, el de La Banda Trapera del Río, desbarrará con sus Electroputas en El Balcón de la Lola (7). Ah, en el Azkena también estará el bluesman Guy Davis (28). En la sala Cúpula del Teatro Campos, sigue el ciclo Izar & Star con Sonic Trash versionando a Lou Reed y la Velvet (5), Zarama haciendo lo propio con una selección de rock radical vasco (12) y McEnroe explorando el repertorio de Will Oldham (26). Angelic Upstarts, mitos del oi! y uno de los nombres que más gente escribe mal, visitarán el Plateruena durangués (14), los espaciales Moon Duo pasarán por el Ibu Hots de Vitoria (23) y el Ateneo Beleza Malandra de Bermeo (28) y Madeleine Peyroux cantará en la Filarmónica, dentro del 365 Jazz (19). La programación cultural de la UPV también incluye dos actuaciones de veteranos vanguardistas en el Bizkaia Aretoa, pero reitero mi ignorancia sobre el tema de las invitaciones: el 18 estarán Ajo y Javier Colis y el 26, los Accidents Polipoètics. Y también en la UPV, pero en el campus vitoriano, se podrá ver gratis nada menos que a Dead Meadow junto a Spindrift (4). ¡Mucho y bueno!
Les dejo con la pesadilla de Today Is The Day. Si les dan ganas de verlos, hoy es el día, je, je… ¡Hoy es el día!