Se han publicado vídeos similares recogidos por astronautas desde la ISS, pero este es espectacular y los supera a todos. Lo acaba de publicar Michael König y en él se muestra como nunca la Tierra vista desde el espacio. Las auroras se ven brutales.
Las imágenes fueron tomadas con una cámara de alta sensibilidad, para por las tripulación de las expediciones 28 y 29, de agosto a octubre de este año. Primero el vídeo y luego algunas capturas con los detalles.
Algunos momentos destacados, por orden de aparición en el vídeo. Esperamos no errar mucho en las localizaciones:
1. Estados Unidos de noche, con una aurora boreal al fondo. Espectacular la altura que alcanza la aurora. Las de mayor altura son rojas. (0min15s)
2. La región de los grandes lagos de los Estados Unidos. Aurora boreal al fondo. (0min20s)
3. Costa Este de los Estados Unidos. En el centro, a la izquierda, el lago Michigan. La ciudad más iluminada pensamos que es Atlanta. Arriba, centrado, la zona de Washington y New York. (0min39s)
4. Airglow o luminiscencia nocturna. (0min56s)
5. Auroras de colores. Las auroras, como bien se ve en esta captura, pueden ser de diversos colores. (1min00s)
Cuando el viento de una eyección solar alcanza la Tierra, el campo magnético de esta hace que estas partículas cargadas (electrones, protones y partículas alfa) se dirigan a los polos magnéticos, que no coinciden exactamente con los geográficos.
Cuando la eyección solar no ha sido muy violenta, las partículas son de baja velocidad relativa, por lo que penetran poco. Ionizan el oxigeno a unos 400 km de altura y la aurora es roja.
Cuando la eyección es algo más violenta, las partículas vienen más veloces y penetran más. Ionizan el oxigeno a unos 150 km, pero en una ionización diferente, que da lugar a auroras de color verde.
Las eyecciones solares más violentas, penetran hasta unos 90 km de altura, dando lugar a auroras rojizas, cuyo origen es la ionización del nitrógeno. Son este tipo de auroras las que llegan a verse desde latitudes bajas como la nuestra.
6. Costa Oeste de los Estados Unidos. Zona de San Francisco y, al fondo, Los Ángeles. (1min17s)
7. México. A la derecha, Baja California. (1min18s)
8. México DF y Puebla. (1min25s)
9. ¿Guatemala? No estamos seguros, pero es curioso que ese país utiliza otro tipo de iluminación, diferente al del resto de los paises, con luz más verdosa. (1min26s)
10. Lago Titicaca y La Paz al sur (arriba del lago en la foto). (1min37s)
11. Airglow o luminiscencia nocturna. (1min59s)
12. Norte de África y Sur de Europa. Arriba a la derecha tenemos España, con el Estrecho de Gibraltar, la costa mediterranea, ultra-iluminada y, en el centro de España, Madrid, brillantísimo. (2min00s)
13. Italia. (2min02s)
14. Rio Nilo. En el cielo, la Osa Mayor (2min26s)
15. Israel, Líbano. Más a la izquierda, la isla de Chipre. (2min28s)
16. Río Nilo y Mar Rojo. Escena iluminada por la luz de Luna. (2min42s)
17. Mar Cáspio. (2min47s)
18. St. Louis, abajo en el centro. A la izquierda, en el centro, Chicago y el Lago Michigan. (2min54s)
19. Haiti, Republica Dominicana y Costa Rica. (3min01s)
20. Los Ángeles y Baja California. (3min07s)
21. Hong Kong y Taiwan. (3min19s)
22. Filipinas (3min22s)
23. Sur de los Estados Unidos y Golfo de México. (4min13s)
Son curiosas, además, la gran cantidad de rayos que se ven en direfentes secuencias. En fin, gran trabajo.