La mejor explicación del descubrimiento de BICEP2 | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

La mejor explicación del descubrimiento de BICEP2

Se ha hablado mucho de lo que se puede derivar de los datos publicados por el BICEP2. Es importante señalar que el titular de este artículo contiene un error intencionado. El BICEP2 no ha descubierto nada. Tan solo ha hecho públicos unos datos que hay que interpretar. Al publicarlos, ya de por sí vienen, en cierta manera, interpretados (leed el arranque del artículo de Francis Villatoro: Un poco de sal a la observación de BICEP2). Pero, además de discutir sobre la interpretación y fiabilidad de estos resultados, habrá que esperar a que otros equipos publiquen los sus medidas para ver si coinciden o no con estas. Solo en ese momento se podrá hablar de descubrimientos, modelos triunfadores y, sobre todo, de modelos rechazados. Equipos entre los que se encuentra el proyecto europeo QUIJOTE, del Instituto Astrofísico de Canarias. De él habla hoy Rafael Rebolo en una entrevista de Luis Alfonso GámezEl Universo era al principio más pequeño que un átomo

Mucho se ha escrito sobre el tema pero poco a nivel de divulgación. Y los medios, como tantas veces, no han andado demasiado finos en esto. Por eso os dejo aquí una explicación sencilla (sencilla para el nivel que tiene el tema) que además basta que escuchéis. Arturo Quirantes, Física de película.

Temas

BICEP2

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31