C/2013 R1 Lovejoy en diciembre de 2013 | Crédito: Astrobob
Por culpa de la fiebre del ISON hemos prestado poca atención a otro cometa, más discreto, pero más fácil y bonito de ver: C/2013 R1 Lovejoy. El cometa no es visible desde le hemisferio Sur y la complicación que presenta es que no empieza a estar visible hasta la madrugada. Es justo antes del amanecer cuando lo tendremos a mayor altura. Cuanto más oscuro el cielo, mejor espectáculo.
¿Hacia donde hay que mirar? Pues hacia el nordeste. Se trata de otear esa zona del cielo a simple vista y, en caso de no estar seguros, echar mano de los prismáticos. No hemos podido verlo personalmente, pero cuentan las crónicas que la cola es visible sin ayuda de medios ópticos y es bastante extensa con prismáticos. Para saber su posición, en todo momento, recordad que tenéis la página Sky live.
Ya que estamos mirando para esa zona, podemos aprender un poco de Astronomía. Que nos ayudará, además, a localizar el cometa. Por esa zona del cielo, antes del amanecer, veremos una constelación con forma de “C” invertida. Es Corona Borealis. Más abajo, hacia la izquierda, veremos un trapecio. Es la parte central de la constelación de Hércules. Buena caza!
C/2013 R1 Lovejoy 1 de diciembre de 2013 |Crédito: Michael Jäger, Turmkogel (Austria)
C/2013 R1 Lovejoy, 4 de diciembre de 2013 |Crédito: Dr Paolo Candy, Cimini Astronomical Observatory – Italy
C/2013 R1 Lovejoy, 4 de diciembre de 2013 |Crédito: Waldemar Skorupa, Provence Alpes (Francia)
C/2013 R1 Lovejoy, 5 de diciembre de 2013 |Crédito: David Cartier Whitehorse, Yukon Territory, Canada
C/2013 R1 Lovejoy, 6 de diciembre de 2013 |Crédito: Alan Dyer Rodeo, New Mexico (USA)
C/2013 R1 Lovejoy, 6 de diciembre de 2013 |Crédito: Jens Hackmann, St.-Michel Observatoire, (Francia)
C/2013 R1 Lovejoy, 7 de diciembre de 2013 |Crédito: Marco Fulle, Artvize (Eslovenia)