Aula Espazio Gela, (Bilbao), 21 de marzo de 2013 | Autor: Ricardo Hueso
Cuando parecía que desde nuestro territorio habíamos perdido definitivamente la oportunidad de ver el cometa C/2011 L4 PanSTARRS, el mal tiempo nos ha dado una tregua y estamos pudiendo disfrutar de él. No es fácil, pues no brilla lo suficiente para convertirse en un cometa mediático. Pero está al alcance de quien tenga un poco de ánimo y aproveche las oportunidades que nos brinde la meteorología.
Buena prueba de ello son estas fotografías del cometa tomadas desde el Aula Espazio Gela, desde en centro de Bilbao, al lado de San Mamés. Ricardo Hueso y Santiago Pérez-Hoyos, del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU/ lograron fotografiar el cometa en pleno crepúsculo el pasado 21 de marzo.
Ellos lograron ver el cometa a través del buscador del telescopio a partir de las 19:50. Algo que os animamos a hacer, con prismáticos. Nosotros lo vimos el viernes así, sobre las 20:15 y la vista del cometa es preciosa. No es grande, pero emociona verlo, con su pequeña pero evidente cola.
Por cierto, este grupo de ciencias planetarias se encuentra nuevamente de actualidad porque acaban de publicar un nuevo trabajo, sobre un vórtice en la atmósfera de Venus, en su polo sur. Tremenda su labor, no suficientemente reconocida a nivel local.
Aula Espazio Gela, (Bilbao), 21 de marzo de 2013 | Autor: Ricardo Hueso
Aula Espazio Gela, (Bilbao), 21 de marzo de 2013 | Autor: Ricardo Hueso
Aula Espazio Gela, (Bilbao), 21 de marzo de 2013 | Autor: Ricardo Hueso
Aula Espazio Gela, (Bilbao), 20 de marzo de 2013 | Edición: Santiago Perez-Hoyos
Aula Espazio Gela, (Bilbao), 21 de marzo de 2013 | Edición: Ricardo Hueso