A falta de apenas un día para el tránsito de Venus, algunas pistas y consejos por si son de ayuda.
1.- ¿Cómo se verá desde mi localidad?
El mejor lugar para saberlo: Local transit times. Buscamos nuestro lugar en el mapa o escribimos el nombre de la localidad donde pone locate. Los relojes de la derecha nos dirán nuestros horarios. Si los relojes están todos negros, mejor hacemos otros planes.
2.- ¿Exactamente por qué lugar saldrá el Sol?
Problema importante, sobre todo para los que quieran fotografiar la salida de Sol con Venus transitando. Lo ideal, acudir al lugar de víspera y verlo directamente. Alternativa, esta página: SunCalc
La linea amarilla es la importante. Nos indica la dirección por la que saldrá el Sol. Y el horario, en la columna de la derecha. Cuidado, que estamos suponiendo horizonte plano, por lo que puede variar algo. E incluso, si observamos desde una altura, se puede adelantar unos minutos. Muy importante: no se nos olvide poner la fecha correcta del 6 de junio.
La linea naranja muestra donde está el Sol a la hora en la que entramos en la página. Se puede cambiar moviendo el punto naranja de la parte de arriba. En rojo, dirección y horario de la puesta de Sol.
El norte, en cualquier caso, está arriba.
3.- ¿Cómo lo veo?
– Telescopio H-Alpha
Salvo que probemos antes del día y tengamos alternativa, no parace buena idea usar un telescopio H-Alpha si vamos a ver el Sol a la salida o a la puesta. Lo normal es que no tenga la suficiente fuerza y nos cuesta localizarlo para acabar viendo, con suerte, una pálida imagen. Si lo vamos a hacer, mejor probarlo, aunque sea a la puesta de Sol el día anterior.
– Telescopio óptico
Con su correspondiente filtro solar, claro. Sino, por el método de proyección.
– Gafas especiales para eclipses o cristal de soldador
Pero con cuidado si las gafas son antiguas o si no estamos seguros de la seguridad del cristal.
– Método de proyección
Ilustrado en la imagen. Muy importante el cartón para una mejor observación.
– No tengo nada, ¡qué hago!
Buscarse unos prismáticos. Si no tenemos, los de nuestro vecino pueden valer 😉 Y proyectar:
Cuanto más alejado el panel blanco, más grande la imagen. Cuidado que hay que enfocar la imagen hasta que nos quede un circulo nítido. El problema es que al salir el Sol la luz puede ser débil.
– ¿Saco fotos?
Los más preparados ya tendrán filtros adecuados y poco que explicarles a ellos. Solo decir que probablemente las fotos más chulas sean sin filtro. El Sol tan bajo es una desventaja para observarlo, según con que medio. Pero una ventaja en foto. Podemos tirar sin filtro, aunque controlando siempre que aquello no se caliente demasiado. En principio, no tiene porqué suceder, por las pruebas de estos días que hemos visto.
Cuidado cuando el Sol vaya ganando altura y tomando fuerza.
– Seguirlo vía internet
No es lo más emocionante, pero menos es nada. Recordad que el tránsito dura alrededor de 7 horas.
Inicio: 22h10 UT
Fin: 4h45 UT
Aquí los momentos clave, en una imagen tomada de SurAstronómico