Acaba de ser publicada una secuencia de imágenes realmente increíbles, inimaginables hace unos años. El artículo completo que la acompaña lo encontraréis en Astronomy & Astrophysics. La obra es el resultado de combinar la luz de cuatro telescopios del VLT del Observatorio Paranal de la ESO. El resultado es un telescopio virtual de 130 metros de diámetro que dicen que mejora 50 veces la resolución del Telescopio Espacial Hubble.
El objeto de la secuencia es una conocida estrella variable, SS Leporis, también denominada 17 Leporis, estrella en realidad doble, visible a simple vista desde lugares medianamente oscuros, pues ronda la magnitud 5. La constelación de Lepus se encuentra en una región del cielo fácilmente localizable, pues está justo al sur de la conocida constelación de Orión.
Y aquí la constelación de Lepus, con 17 Leporis en la parte superior izquierda.
SS Leporis es una estrella binaria que se encuentra a 1070 años luz. Sus componentes son una estrella blanca y una gigante roja. Al estar muy próximas, algo más cerca de lo que está la Tierra del Sol, la estrella blanca está absorbiendo materia de la gigante roja. Esto la ha cambiado, por lo que ahora la vemos azul. El período orbital del sistema es de unos 260 días.
Todo esto es, precisamente, lo que nos muestra la extraordinaria secuencia. Las dos estrellas, sus colores, sus tamaños, el periodo orbital y, sobre todo, la absorción de materia. Cuando leíamos sobre estrellas que absorvían materia de otra estrella, no imaginamos, jamás, que jamás pudieramos verlo.
La secuencia de de hace un año y hay casi 2 meses entre la primera y la última imagen.
Aquí tenéis la secuencia montada en vídeo.
Cerramos con otro vídeo de ESO, que nos muestra la posición en el cielo de SS Leporis.