Hemisferio Norte, diciembre de 2011
Vídeo del equipo Hubblesite para este mes de noviembre en el hemisferio norte, subtitulado, como siempre, por Fernando Beltrán para su canal de youtube La Costa de las Estrellas.
Nos habla de los planetas vespertinos que tenemos a tiro: Venus y Júpiter (este durante casi toda la noche). En cuanto a constelaciones, Perseo y Cassiopeia. Planetas matutinos: Saturno y Marte. Eventos, la lluvia de Gemínidas de mediados de mes (noche del 13 al 14) y el eclipse de Luna del 10, inobservable desde Europa.
Hemisferio Sur, diciembre de 2011
Vídeo creado por el propio Fernando Beltrán que, como todos los meses, arranca con alguna interesante lección astronómica. Nos habla, esta vez de la ley de Titius-Bode. Seguidamente, se ocupa de la constelación Mensa, la Gran Nube de Magallanes, la Nebulosa Tarantula, Doraus, Reticulum, Cetus, Piscis.
En cuanto a efemérides, trata del eclipse del día 10, tampoco observable desde Sudamérica. En cuanto a planetas, Júpiter, Marte, Saturno y Mercurio.Y termina, como no, anunciando la lluvia de Gemínidas.
Cerramos con el vídeo del mes de diciembre elaborado por la Agrupación Astronómica de Huesca, complementario de los anteriores. Así explican ellos mismos su vídeo del mes en youtube:
“En diciembre las noches alcanzan su duración máxima y los días la mínima. El día 22 a las 05:30 T.U. el Sol alcanza el solsticio de diciembre, dando paso al invierno en el hemisferio norte y el verano en el sur.
Para este mes hemos elegido la constelación zodiacal de Aries. Su símbolo, un carnero, está relacionado con la leyenda del Vellocino de Oro. A pesar de la leyenda dorada, sus estrellas son poco brillantes.
Alrededor del día 14 de diciembre acontece la lluvia de estrellas Gemínidas. Aunque la luna dificultará su observación.
Para final de mes está previsto el lanzamiento de una capsula Soyuz con tres tripulantes hacia la Estación Espacial Internacional.”