El otro día nos llegó, vía facebook, esta curiosa imagen en la que aparecen todas las misiones que hasta el momento hemos enviado a Marte. Una gran familia, como podemos ver.
Marte ha sido, históricamente, un lugar complicado para el descenso debido, sobre todo, a la tenue atmósfera, que no ayuda en el amartizaje. Como podéis leer en la infografía, unas cuantas de esas misiones se han perdido, por las más diversas razones.
Completamos la entrada con un par de vídeos sobre la última misión que figura en la infografía, Curiosity, que acaba de partir este fin de semana rumbo al planeta rojo.
En este primer vídeo, vemos el espectacular sistema que empleará Curiosity en el amartizaje. De ciencia ficción. Esperemos que les salga.
Es interesante, además, este segundo vídeo con el que cerramos. Trata, en principio, sobre el experimento español incluído en la misión. Más que por eso, ponemos el vídeo por lo bien que explica la misión, con una descripción de el sistema de aterrizaje y, sobre todo, de los aparatos con el que va equipado en ingenio. Sus autores son David Hector Cabezas Jimeno y Natalia Ruiz Zelmanovitch. Buen vídeo.