Pasó de largo el asteroide 2005 YU55. Algunos periodistas, para no faltar a la tradición, metieron la pata hasta el fondo. Fue regla general decir que el asteroide se podía ver con prismáticos. No desde Europa, desde luego, y menos a las 0:38, como anunciaban. Alguno fue más allá y comentó en el informativo nocturno (20:00 UT):”En estos momentos el asteroide está cruzando la Luna…” En fin, no parece tan difícil buscar buenas fuentes y no inventarse cosas. Pero se ve que a algunos les cuesta.
Ponemos por aquí algunas imágenes y vídeos que nos han gustado de entre todo el material que está ya circulando por ahí.
Los científicos del Jet Propulsion Laboratory de NASA, utilizando datos de radar del Goldstone Solar System Radar, nos dejan esta curiosa animación del NEO. Las imagenes son del 7 de noviembre, cuando se encontraba a 1.380.000 kilómetros.
El estadounidense Jason Ware, de Plano, Texas nos muestra en este segundo vídeo cómo se veía el asteroide 2005 YU55 con un telescopio de 12″, apróximadamente 30 centímetros de apertura. ¡Como para encontrar eso con prismáticos! La secuencia está acelerada.
Y de entre las imagenes, destacamos esta captura de pantalla de la retransmisión en directo del evento que hicieron desde el Observatorio Keck en Hawai. El plan era muy ambicioso, pues trataban de obtener imágenes infrarrojas del asteroide y de buscar posibles lunas alrededor del asteroide. Aproximadamente el 20% de los asteroides las tienen. Lamentablemente la niebla se apoderó del Mauna Kea. Cuando esta se levantó, el NEO se encontraba demasiado lejos y lo único que pudieron lograr fue esta imagen en infrarrojo. Interesante imagen, de cualquier manera, que vemos en esta captura de pantalla que han hecho los de Universe Today.