>

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Cielo de noviembre de 2011

Hemisferio Norte, noviembre de 2011

Vídeo del equipo Hubblesite para este mes de noviembre en el hemisferio norte, subtitulado, como siempre, por Fernando Beltrán para su canal de youtube La Costa de las Estrellas.

Al igual que sucedía en octubre, Júpiter sigue reinando durante estas noches otoñales del hemisferio norte. A primera hora  lo tendremos cerca del horizonte este, cruzando el cielo a lo largo de la noche.

En cuanto a constelaciones, nos habla brevemente de Pisces, Aries y Triangulum, destacando en esta zona, relativamente vacía de objetos fáciles, M33, la Galaxia del Triangulo, vecina galaxia a 3 millones de años luz.

Ya de madrugada tenemos dos planetas más que observar: Marte, que se encuentra el Leo y sale relativamente temprano y Saturno, que empieza a asomar en Virgo justo antes de la salida de Sol.

En cuanto a eventos, tenemos la lluvia de leónidas en la noche del 17 al 18, aunque no se prevé que sea este año especialmente llamativa.

Hemisferio Sur, noviembre de 2011

Vídeo creado por el propio Fernando Beltrán que, como todos los meses, arranca con alguna interesante lección astronómica. Nos recuerda, en este caso, la labor de la gran astronoma Henrietta Leavitt que, con su trabajo midiendo la luminosidad de las variables Cefeidas, logró un método para medir distancias estelares pilar fundamental en la historia de la astronomía. En cuanto a constelaciones, nos muestra algunas de las que pueden verse este mes desde una ciudad contaminada lumínicamente como Montevideo. En un lado del cielo, tendremos la zona de Orión, con sus brillantes estrellas y las cercanas Sirius y Aldebarán. Al otro lado del cielo tenemos Canopus de Carina. tambien tenemos la α Centauri, sistema triple, donde se encuentra Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sol. salta, desde allí, a Crux, con una brillante α . Prosigue con una larga lista de estrellas, visibles todas ellas desde la ciudad, dándonos interesantes datos sobre las mismas. En cuanto a planetas, nos explica como localizar Marte y seguir su movimiento, tomando como referencia la cercana Regulus. También explica, hacia el final del vídeo, la danza de planetas al atardecer, que tiene como protagonistas Venus y Mercurio, a los que se acercará la Luna el día 26, en una preciosa estampa, difícil de observar.

 

Cerramos con el vídeo del mes de noviembre elaborado por la Agrupación Astronómica de Huesca, complementario de los anteriores. Así explican ellos mismos su vídeo del mes en youtube:

Para la realización del video de Noviembre hemos elegido la constelación de Cetus, llamada también la Ballena o el Monstruo Marino. Podemos encontrarla mirando al sur, el planeta Júpiter se encuentra muy cerca de su cabeza. Destacamos la estrella Mira, una variable que pasa de ser la más brillante de su constelación a no ser visible a simple vista. Y Tau Ceti un astro muy parecido a nuestro Sol, a 12 años-luz de distancia. En la Ballena entre otros objetos de cielo profundo se encuentra la Galaxia Espiral Barrada Messier 77, que puede verse con telescopios pequeños. Este mes acontece la lluvia de estrellas Leónidas, con una actividad máxima el día 17. En Noviembre se enviaran dos misiones al planeta Marte. La Phobos-Grunt/Yinghuo-1 llevara dos sondas, una rusa y otra china. Y la NASA enviará la Mars Science Laboratory, cuyo objetivo es posar un rover mucho mayor que los actuales en su superficie.

Temas

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930