Hoy comienza el Musika Música, una fiesta como no hay otra igual de Nantes al sur del continente. Reunir a muchos miles de espectadores (se venden normalmente por encima de 30.000 entradas y a eso hay que añadir quienes asisten a los conciertos gratuitos y otras actividades que no requieren un boleto) tiene un mérito […]
En sus anteriores libros, Edurne Portela ha tratado el tema de la violencia terrorista en Euskadi, lo mismo en el formato ensayo que en novela. Ahora publica una obra de ficción (la novela llegará a las librerías en una semana), y el terrorismo sigue presente, pero como un pasado lejano que se va diluyendo […]
Ustedes saben que en la enemistad -incluso el intento de envenenamiento- entre Salieri y Mozart casi todo es pura ficción. Pura ficción que ha dado para un poema de Pushkin, una ópera de Rimski-Kórsakov, una obra de teatro de Peter Shaffer y una película de Milos Forman. De todo ello, me quedo con la película, […]
Hace algo más de dos años, Julian Barnes publicó El ruido del tiempo, una historia sobre el Terror en la URSS centrada en la figura de Dmitri Shostakovich. Ahora cambia de escenario y de tema de forma radical para contar, como explica desde el mismo título, La única historia. Se refiere a que todo […]
Eugen d’Albert es uno de los compositores más atípicos de la última parte del siglo XIX y la primera del XX. Nacido en Glasgow, era tan filogermánico que tomó esa nacionalidad y no dudó en apoyar su causa durante la Primera Guerra Mundial. Se formó inicialmente en Londres, teniendo entre sus profesores a Arthur Sullivan, […]
Guillermo Martínez es un novelista argentino cuya formación académica transcurrió durante una etapa de su vida en Oxford y giró en torno a las Matemáticas. No es casualidad, por tanto, que su primer gran éxito literario, Los crímenes de Oxford (2004), se sitúe en ese escenario y tenga como protagonistas a un profesor de Exactas […]
En esta ocasión, la propuesta musical es un homenaje. Porque esta tarde dará un recital en Bilbao Maria Joao Pires y es muy probable que sea la última oportunidad para escucharla por aquí. Está ya en sus conciertos de despedida y sería verdaderamente extraño que regresara. Así que estamos ante un concierto que tiene mucho […]
La iniciativa del editor Joaquí Ciáurriz, al pedir a un puñado de escritores españoles que hablen de Pío Baroja en relación a sí mismos, está dando lugar a una colección de pequeños volúmenes (algo más de lo que se denomina en imprenta un octavo y alrededor de cien páginas) de gran interés. El que firma […]