Hace año y medio, mientras José Luis Nocito fotografiaba a Basilio Martín Patino en su casa de Madrid, frente a la catedral de la Almudena, la esposa del director contaba que solo unos días antes había fallecido una hermana monja que él tenía. Y añadía un comentario que había hecho otro hermano, José María: «Los […]
Los grandes hechos históricos son fuente inagotable de relatos porque hay muchos asuntos que contar, y sobre todo porque hay muchas miradas distintas sobre los mismos acontecimientos. Por eso, es muy probable que la Guerra Civil española siga siendo tema de interés novelístico dentro de unas décadas, incluso cuando se hayan superado los cien años […]
Muchos países tienen un siglo de oro en lo que a cultura se refiere. No siempre coincide con una etapa de pujanza económica y política, pero se da así con frecuencia y tiene sentido: una sociedad desarrollada cuida de sus artistas y de su producción, y eso genera resultados. El siglo XX, por ejemplo, vio […]
Hay programas de televisión que crean monstruos. Lo hacen porque los necesitan, porque esos espacios carecen de sentido sin ellos. Por eso deben buscar gente dispuesta a mostrar sus intimidades, humillarse en vivo agigantando sus miserias, convirtiendo la nada más absoluta en el eje de horas y días completos de programación. Monstruos que luego alargan […]
Muchos lectores conocerán a Leonardo Padura por sus novelas del detective de la Policía llamado Mario Conde. Este libro no pertenece a esa serie: es una recopilación de cuentos con personajes diversos, todos ellos afectados de un mal llamado melancolía. En Aquello estaba deseando ocurrir, encontramos a un periodista que termina una estancia en Angola […]
En el siglo XVIII vivieron en Madrid dos grandes músicos italianos: Doménico Scarlatti y Luigi Boccherini. Es una lástima que durante casi todo el XIX la capital de España tuviera mucho menos atractivo para los creadores de otras tierras, al menos en el ámbito musical. Este fin de semana les propongo una obra del segundo […]
Tenía intención de escribir un post sobre los restos de Cervantes y su presunta identificación. Todavía estoy preguntándome si el resultado, esa alta probabilidad de que los huesos del nicho pertenezcan al esqueleto del hombre que escribió el Quijote, ha merecido tanto revuelo y tanto gasto. A la vista de los minutos de telediario –aquí […]
Arturo Pérez-Reverte acaba de publicar una novela que puede explicarse muy bien enunciando una contradicción: es la que menos responde a lo que el tópico de quien no lo tiene muy leído entiende que es la tendencia general de su obra y es a la vez la más cercana a una de las grandes preocupaciones, […]