Terminamos este miniciclo de músicas otoñales con el Preludio Nº 15 de Chopin, subtitulado La gota de agua. El músico polaco lo escribió durante su estancia en Mallorca (que fue en invierno y no en otoño, pero ese es otro cantar), al parecer inspirado en el sonido de las gotas de agua en el tejado de […]
En menos de 24 horas, el jurado del premio Cervantes anunciará quién será el escritor galardonado en esta edición. En las normas no escritas del premio más importante de las Letras en español está la alternancia entre un autor de este lado del Atlántico con uno del continente americano. Y tras premiar el año pasado al poeta […]
Imaginen ustedes un club de indisimulado aire inglés. Uno de esos edificios de salones cuyas paredes están cubiertas por retratos al óleo de las personalidades más influyentes de la ciudad en tiempos pretéritos, por supuesto todos ellos miembros de ese grupo selecto. Un edificio en cuyas dependencias, lo mismo el salón que el restaurante o […]
Seguimos con las músicas otoñales. Y este fin de semana he escogido la Sinfonía Nº 4 ‘Romántica’ de Bruckner. Lo que suena al inicio del tercer movimiento parece una alegre escena de caza, algo típico del otoño. Bruckner es un compositor muy escuchado en Centroeuropa pero bastante menos fuera. Poco en América Latina, no demasiado en EE UU […]
La BOS actuará este domingo en San Mamés. En el programa, el himno del club, firmado por Carmelo Bernaola, una pieza breve de Dukas y para terminar la Marcha de Pompa y Circunstancia Nº 1 de Elgar, que muchos tienen por el himno inglés, por las muchas veces que se ha usado en actos oficiales. […]
Nuevo título de Arturo Pérez-Reverte, que se pondrá a la venta este miércoles. El libro cuenta la historia de amor entre una mujer rica y hermosa y un buscavidas que nace en un arrabal bonaerense y que, delinquiendo unas veces, gracias a sus dotes de seductor otras, consigue salir adelante, incluso vivir con desahogo. El relato […]
Seguimos con las músicas otoñales. Y hoy les propongo la Sonata Nº 17 de Beethoven, subtitulada La Tempestad. Escrita entre 1801 y 1802, cuando el compositor tiene apenas 31 años, corresponde a una época en la que ya es consciente de que se está quedando sordo. De 1801 es el famoso Testamento de Heiligenstadt. Son los […]
La prensa sudamericana ha publicado unos documentos que parecen probar que en su adolescencia y juventud Carlos Gardel, ese señor que canta cada día mejor porque los discos ensayan por la noche, fue un estafador de poca monta. Al parecer, practicó entre otros el timo de la herencia: engañar a alguien para conseguir un dinero con […]