El alemán Ralf Dujmovits, el último conquistador de los catorce ochomiles tras ascender hace una semana el Lhotse, ha realizado una interesante propuesta en una no menos interesante entrevista a la web desnivel.com. Básicamente, Ralf, que además dirige una empresa dedicada a organizar expediciones a ochomiles, propone dividir la carrera del os ochomiles entre los que han ascendido alguno con oxígeno y los que han hecho todos sin la ayuda de oxígeno embotellado.
Con esta propuesta, él mismo se descarta de la que considera auténtica, la de los que no han usado oxígeno, ya que en 1992 utilizó bombonas para hollar el Everest. “Hasta que no vuelve a subirlo sin oxígeno no consideraré que he ascendido los catorce ochomiles”, asegura. Y todo ello respetando a los que eligen esa opción y sin querer buscar la más mínima polémica.
Creo que su relflexión es muy loable y refleja el caminos que debería tomar el alpinismo del siglo XXI. Se trataría de dividirlo en dos vertientes. Por un lado una llamemosla comercial (expediciones comerciales/turísticas, vias normales, etc) y otra más deportiva, en la que se tenga en cuenta el cómo y el por dónde se intenta alcanzar una cumbre, incluso por encima del hecho en sí mismo de haberla conseguido.
No es la primera vez que se realiza esta propuesta, aunque en muchos foros no acaba de cuajar porque implicaría dejar fuera a dos de los más grandes escaladores de la historia, Jerzy Kukuzka y Krzysztof Wiekicki, que en los años ochenta escalaron el Everest con oxígeno, aunque abriendo una impresionante vía en el Pilar Sur y realizando la primera invernal, respectivamente. En estos casos, Ralf entra de lleno en la polémica para reivindicar un alpinismo ético en el que los escaladores respeten sus límites y dejen a otros los que ellos no puedan hacer salvo que utilicen medios extras como el oxígeno. Es como dijo en su día Reihnold Messner evitar “matar lo imposible”.
Con esta propuesta, la lista de 16 alpinistas que han subido los catorce ochomiles quedaría reducida a 8: Reinhold Messner, Erhard Loretan, Juanito Oiarzabal (que en 2001 repitió el Everest sin oxígeno tras haberlo subido años antes con él), Alberto Iñurrategi, Ed Viesturs, Silvio Mondinelli, Iván Vallejo y Denis Urubko.