Los "lobos especuladores" vuelven a España | Bank Notes - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Alvarez

Bank Notes

Los “lobos especuladores” vuelven a España

Tengo para mí que en tan sólo unos días volveremos a escuchar a algún miembro del Gobierno asegurar que la mala consideración de la deuda pública española es fruto de la actuación de los “lobos especuladores” que después de depredar a los griegos y más tarde a los irlandeses, han enfilado de nuevo su camino hacia España, después de haber sido repelidos el pasado mes de junio. Los síntomas de los últimos días así lo indican. El diferencial del bono a 10 años español con el similar alemán ha superado los 200 puntos y los seguros de cobertura se han vuelto a poner por las nubes.
Las razones de esa ‘desmejora’ de la imagen de solvencia de España –es lo que significa el aumento de tipos en la deuda de un país en comparación con la de otros de su entorno- son de sobra conocidas: el efecto de contagio del caso de Irlanda, que se encuentra al borde de la intervención; la mala situación de las finanzas públicas de Portugal y las dudas que existen sobre la profundidad de la crisis española y la capacidad que tiene el país para generar los ingresos públicos necesarios para sostener el gasto de la Administración.

Hace algunos meses, en pleno mes de mayo y cuando más llovía contra España en los mercados internacionales y en los medios de comunicación extranjeros, le pregunté al ejecutivo de una gestora de fondos británica –de esos que no se andan con rodeos en esta materia- dos cosas aparentemente simples: ¿Cómo es posible que se pueda apostar y ganar dinero con el desastre de otros? y ¿Cuál es la mejor estrategia de defensa para un país o una empresa que se ve atenazada por una situación de ese tipo?

La respuesta a la primera cuestión fue contundente: “El mercado financiero –me dijo- es una continua apuesta. E igual de lícito es apostar a que algo va a subir de precio que hacerlo a que va a bajar”. Difícil de absorber para una mentalidad como la mía que siempre ha odiado el juego, pero aceptable. La segunda respuesta fue no menos clarificadora: “La mejor defensa para alguien contra el que apuestan a la baja es presentar buenos resultados”. Pues ahí sí que nos va a ‘joder mayo con las flores’ porque no está el patio para buenos resultados nacionales…

Y muchos se preguntarán: ¿Y a mí que me importa? ¿en qué me afecta? En mucho. Pongamos un ejemplo alejado de la macroeconomía de cómo afecta al bolsillo de muchos modestos ahorradores. Si usted ha depositado sus ahorros en un fondo de pensiones con un elevado porcentaje de inversión en renta fija o ha suscrito un fondo de inversión de los que las entidades financieras comercializan como de “muy bajo o bajo riesgo”, también de renta fija, fíjese en la evolución de los últimos días. Aunque no consiga entender por qué, usted se dará cuenta de que cada día que pasa, sus ahorros depositados en esos fondos valen menos.

Por Manu Alvarez

Sobre el autor


noviembre 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930