Ceres y Vesta, juntos en el cielo | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Ceres y Vesta, juntos en el cielo

Marte, Ceres y Vesta en 2014. Copyright: Tunç Tezel (TWAN)

La observación de asteroides el una actividad poco practicada por los aficionados a la Astronomía. Este mes de abril nos ofrece la oportunidad de ver a dos de los mayores, Ceres y Vesta (estamos obviando que la UAI clasificó Ceres como planeta enano, en una decisión bastante absurda) muy cercanos en el cielo. Alrededor de 3º los separan. Es por ello que puede ser un atractivo reto verlos y/o fotografiarlos estando tan cercanos en el cielo. Y brillantes. Esta es la tabla de brillos, tomada de Sky&Telescope.

Como vemos, Ceres rondará la magnitud 7 en abril, mientras que Vesta bajará, por poco, de 6. Este será el recorrido por el cielo las próximas semanas:

Fuente: Nakedeyeplanets

Una manera sencilla de verlos puede ser con ese mapa y unos prismáticos. Recordad que si lo observáis con telescopio, lo observareis invertido. Lo digo por la orientación tomando estrellas de referencia. Y, pera reconocerlos, tened en cuenta que presentaran un brillo fijo, sin apenas parpadeos, como los planetas. Aquí la posición a primera hora de la noche. Es una zona sencilla de localizar, hacia el Este y entre dos grandes luceros: la estrella Arturo y Marte (muy brillante, en color anaranjado/rojizo), con Spica de testigo.

Para la observación con prismáticos desde el hemisferio Sur, es mejor usar este otro mapa, de Sur Astronómico.

Fuente: Sur Astronómico

Por cierto, Vesta es posible verlo a simple vista desde cielos oscuros. ¿Alguien se anima?

Eduard García-Ribera ha dibujado la posición de ambos desde Ager (Lleida), el pasado 6 de abril. Los vió con un pequeño telescopio artesano de 3 cm de diámetro. Muy pequeño, por tanto. ¿No os animáis a repetir la observación?

Con un telescopio un poco mayor (7 cm de diámetro) realizó estos otros dibujos. ¿Quién dijo que para hacer Astronomía hacen falta grandes diámetros?

NGC 457, El extraterrestre

M42, nebulosa de Orión

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930