No se si los que no conozcáis el cielo os habéis animado a comenzar a conocerlo con la entrada que publicábamos el otro día, Descubriendo el cielo a partir de Júpiter (I). Tratad de hacerlo, si podéis, alguno de estos días. Es más sencillo de lo que parece. Y tremendamente gratificante aprender el cielo por uno mismo.
Continuando un poco por esa senda, nos queríamos detener un poco en las más brillantes estrellas del gigante Orión, Rigel y Betelgeuse. Se trata de dos estrellas realmente grandes. Buena manera de hacernos una idea de ello es la siguiente imagen de Astrobob, que muestra el tamaño con el que veríamos Rigel si lo tuviéramos en lugar de nuestro Sol. Realmente tremendo.
Más grande aún es Betelgeuse. De hecho, si estuviera en el lugar de nuestro Sol la órbita de la Tierra estaría dentro de la estrella. Aquí lo tenéis en una imagen de light-years.
Cerramos la entrada con una imagen reciente de Oscar Blanco, de la Agrupación Io de A Coruña. Orión es una constelación, además de bella, realmente plena de objetos astronómicos de interés Muchos de los cuales se ven en esta esplendida toma de Oscar, con una Canon 1000D sin filtro IR y 8 minutos de exposición, con filtro tipo clip CLS anti polución lumínica. Desde Guitiriz, a unos 620 metros de altitud, lugar habitual de observación de la Agrupación Ío.