1. Lucy O’Donnell inspiró ‘Lucy in the sky with diamond’, de los Beatles.
Se incluyó en el álbum Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band, que salió a la venta en 1967 y generó polémica al considerarse que, en realidad, las iniciales del título de la canción hacían referencia a la droga psicodélica LSD, muy de moda en la época, algo que negaron reiteradamente los miembros del mítico grupo. No obstante, la letra de la canción incluye versos cargados de imágenes que reflejan una travesía psicodélica en barco en la que se atraviesa un país de “flores de celofán”, “taxis de papel de periódico” y “tartas de malvaviscos”.
Según Julian, hijo mayor del desaparecido John Lennon, su padre escribió la canción inspirado por un dibujo que hizo de su compañera de clase Lucy O’Donnell. Julian llevó el dibujo a casa y, según su versión, se lo enseñó a su padre, a quien le explicó: “Es Lucy en el cielo con diamantes”.
Lamentablemente, Lucy murió víctima del lupus el 27 de septiembre de 2009, con 43 años. El hijo de Lennon había reanudado su amistad con ella tras conocer que estaba enferma.
()
2. Marilyn Monroe inspiró ‘Candle In the Wind’.
‘Candle in the wind’ es una canción con música de Morgan Rimmer, Tom Pattenden y Elton John, cuya emotiva letra es de Bernie Taupin. Fue lanzada en el disco Goodbye Yellow Brick Road que Elton John sacó en 1973.
Si bien el tema jamás fue escuchado por la famosa actriz, ya que salió publicada diez años después de su muerte, era todo un tributo a su imagen y legado. Es por ello que en la apertura de la canción dice “Goodbye Norma Jean”, pues se refiere al nombre real de Monroe.
En realidad, no tuvo mucho éxito entonces. No así en 1987, cuando salió una versión en vivo. Y aún más popular se hizo en 1997, cuando Elton John grabó un ‘remake’ en honor a desaparecida Lady Di, convirtiéndose en el single más vendido de la historia en Inglaterra. Entonces, muchos la llamaron ‘Goodbye England’s Rose’ como homenaje a Diana, la princesa de Gales.
El propio Elton John la interpretó en su funeral.
En 2007, la canción fue elegida como el single formato CD de mayor venta en todo el mundo.
3. Therese Malfatti inspiró ‘Para Elisa’.
Según algunos expertos, este tema en la menor compuesto en piano por Ludwig Van Beethoven en el año 1810 se hizo en honor de Therese Malfatti von Rohrenbach zu Dezza (1792–1851), una joven alumna de Beethoven a la que éste se declaró en 1810, aunque ella se casó con un noble y funcionario estatal austriaco, Wilhelm von Droßdik en 1816. Es una de las obras más conocidas del compositor.
Therese también podría ser Elisabeth Röckel (1793–1883), una soprano alemana.
(Fuente: Terra)